Idioma
La desconocida expresión madrileña con nombre de postre que no significa lo que crees
Un sorprendente origen medieval que desmiente los mitos populares
Madrid es algo más que la capital de España. Desde sus principios hasta a día de hoy ha conseguido crear un lenguaje con carácter único, a través de sus expresiones coloquiales que dan vida a su cultura y tradiciones. A lo largo de los siglos, Madrid ha sido un punto de encuentro para diversas corrientes culturales y lingüísticas, lo que ha dado lugar a un idioma vibrante y lleno de matices
Sin embargo, esta herencia conserva un tono tan castizo como desconcertante para los turistas y españoles, que muchas veces logran descifrar sin logro. Esta vez hablamos de una frase que todavía se escucha en celebraciones y que, a pesar de su sonoridad, no tiene nada que ver ni con fútbol ni con la repostería.
Ni fútbol ni postre
La obviedad a veces nos confunde de la realidad y eso pasa con la expresión madrileña "ir de merengue". A pesar de la similitud fonética, no tiene nada que ver con el postre hecho de claras de huevo y azúcar. Sin embargo, es una de las primeras asociaciones que suelen hacer los turistas.
Con el tiempo, esta expresión ha tenido su historia con el fútbol o el Real Madrid, donde sus jugadores son conocidos como "los merengues". El verdadero significado proviene de mucho antes de que el apodo futbolístico se popularizara y su origen es completamente ajeno a ambos ámbitos anteriormente descritos.
El significado de ir elegante
La expresión madrileña "ir de merengue" se refiere a "ir de punta en blanco", describiendo la acción de vestir con una elegancia destacable. Por ejemplo, en el contexto de una verbena popular, una celebración familiar o cualquier evento social donde la apariencia es importante, se diría que una persona "va de merengue" si su atuendo es perfecto y llamativo.
La frase "de punta en blanco" tiene su origen en la época medieval, cuando se utilizaba para describir armaduras y armas de los caballeros que se preparaban para batallas o justas. Estas no solo estaban afiladas, sino que también relucientes hasta el punto de brillar. Con el tiempo, la expresión ha experimentado cambios, aplicándose a las personas que se vestían con esmero.
Otras expresiones madrileñas
Madrid es realmente un libro lleno de expresiones únicas. La frase "me renta", por ejemplo, es otro modismo madrileño que a menudo confunde a los españoles de otras regiones. Significa "merece la pena o que estás de acuerdo" y se popularizó a mediados de la década de 2010 entre los grupos urbanos. Otros ejemplos incluyen:
- Mazo. Utilizado para intensificar, significando "muy" o "mucho"
- Pillar un teki. Una forma coloquial de decir "coger un taxi"
- Estar al loro. Que significa "estar atento"
- Darse el piro. Para referirse a "irse de un lugar de manera apresurada"
- Pillarse un moco. Una expresión para decir "emborracharse"
- Ser más agarrado que un chotis. Describe a una persona tacaña, haciendo alusión al baile tradicional madrileño