
Patrimonio
Madrid: el PSOE pide protección en torno al Dolmen de Dalí en la plaza Felipe II
Por el momento, el Gobierno regional descarta esa posibilidad

El PSOE-M ha pedido establecer un perímetro físico en torno al Dolmen de Dalí, en la plaza Felipe II, donde también se ubica el Movistar Arena, para así protegerlo del vandalismo y de la gran afluencia de personas que se concentran este punto de la ciudad, especialmente cuando se producen espectáculos o conciertos, momento en el que se generan largas colas en la plaza.
Así lo trasladó el diputado y portavoz de Cultura de PSOE-M en la Asamblea de Madrid, Santiago Rivero, el pasado miércoles durante la sesión de la Comisión de Cultura, donde subrayó que este monumento, inaugurado en 1986, "es el único que Salvador Dalí tiene en las calles de Madrid". En concreto, el conjunto está formado por un dolmen y una escultura en bronce de Isaac Newton. El artista quería dedicar un monumento a la ciencia.
Se trata de un bien inmueble de interés patrimonial de la Comunidad de Madrid desde el año 2010. Algo que el director general de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, Bartolomé González, recordó en su turno de palabra al diputado socialista, al tiempo que manifestó que este monumento ya cuenta "con protección legal", y que la instalación "de una valla" a su alrededor sería "imposible", puesto que la Comisión de Patrimonio "pondría el grito en el cielo" por ir "en contra del propio bien". Además, expuso que declarar el monumento como Bien de Interés Cultural (BIC), tal y como solicitan desde el PSOE-M, no implicaría un "mayor grado de protección". "Entendemos que el grado de protección que tiene es el máximo", afirmó.
Asimismo, González recordó que el deber de "mantener y proteger" el bien y del entorno establecido por el decreto es el propietario, el Ayuntamiento de Madrid, aunque también incidió que el Consistorio debe elevar ante la Comisión de Patrimonio sus planes cuando estén dentro del perímetro, precisamente por la protección que ostenta el conjunto. "El Ayuntamiento de Madrid, cuando va a hacer unas obras, tiene que pasar por la Comisión y tiene que ser la Comisión la que dictamine si esas obras son de acuerdo y protegen el bien o deterioran el bien. Cualquier acción que se hace desde el Ayuntamiento tiene que pasar por la Comisión de Patrimonio. Por lo tanto, el elemento está protegido", explicó el director general durante la sesión.
El diputado socialista también aprovechó su intervención para exponer la idoneidad de instalar una placa identificativa en el monumento y un código QR con información sobre el mismo para que madrileños y visitantes conozcan la historia del conjunto. En este punto, el director general se mostró favorable, aunque insistió en que es el Consistorio madrileño el encargado de llevar a cabo ese tipo de iniciativas. "Aquello que sea de nivel informativo me parece bien, bien sea por un panel que tiene que aprobar la Comisión, un panel informativo o por cualquier otro sistema tecnológico", respondió González a Rivero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar