Aviso
Expertos lo confirman: este alimento que consumes todos los días te hará dar positivo en un control de alcoholemia
Aunque parezca sorprendente, muchos alimentos que consumimos a diario pueden contener alcohol
El consumo de alcohol al volante sigue siendo a día de hoy uno de los mayores factores de riesgo para la seguridad vial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que los usuarios de la vía pública tienen un riesgo de accidente “significativamente mayor” bajo sus efectos y estima que el alcohol está implicado en uno de cada tres siniestros viales.
El alcohol, incluso en pequeñas cantidades, puede afectar a la visión, al tiempo de reacción, a la percepción del riesgo y a la precisión de las maniobras, entre otras. Por ello, desde la DGT alertan del peligro que supone conducir bajo los efectos del mismo.
Pese a creer que la única manera de dar positivo en un control de alcoholemia es a través del consumo de alcohol, lo cierto es que hay algunos alimentos presentes en nuestro día a día que podrían generar un falso positivo.
Falso positivo por estos alimentos
Tal y como aseguran los expertos, la fermentación que tienen algunos alimentos puede provocar que más de un conductor se lleve una multa a casa, incluso sin haber bebido una gota de alcohol.
El porcentaje de alcohol es bastante menor que si ingiriésemos directamente una bebida alcohólica. Sin embargo, el cambio a 0,2 g/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado que se implementará en España puede derivar en falsos positivos ante la ingesta de los siguientes alimentos:
- Caramelos o bombones. Ciertos dulces, así como postres con ron, pueden tener licores entre sus ingredientes, lo que podría elevar tu nivel de alcohol en sangre más de lo esperado.
- Pan de semillas de amapola. Aunque se considera un alimento saludable, consumir este pan puede dar un resultado positivo en los controles de opioides, ya que las semillas contienen trazas de morfina.
- Algunas frutas. Las uvas y los plátanos son ejemplos clave, ya que cuando están muy maduros, inician un proceso de fermentación natural que produce pequeñas cantidades de alcohol.
- Algunos encurtidos. El proceso de conservación de estos alimentos puede hacer que contengan pequeñas cantidades de alcohol, lo que podría dar lugar a falsos positivos en un control de alcoholemia.
Lo mismo ocurre con ciertos medicamentos, como el jarabe para la tos, los aerosoles para el asma o los remedios para el resfriado, que, al igual que los alimentos mencionados anteriormente, también incluyen alcohol en su fórmula.
Además de estos productos, es importante tener cuidado con los enjuagues bucales. Los colutorios contienen una alta cantidad de alcohol y su uso podría provocar un aumento en el resultado de la prueba de alcoholemia.
Cuál es la multa por dar positivo en un control de alcoholemia
La Dirección General de Tráfico impone graves sanciones por conducir bajo la influencia del alcohol. Si se obtiene un resultado positivo en un control, la multa podría llegar hasta los 1.000 euros, junto con otras posibles consecuencias como la pérdida del carnet de conducir, prisión o trabajos en favor de la comunidad.
Las multas varían en función del nivel de alcohol detectado:
- Si la tasa en aire espirado se sitúa entre 0,25 mg/l y 0,50 mg/l (o entre 0,15 y 0,30 mg/l para noveles y profesionales), la sanción es una multa de 500 euros y la pérdida de cuatro puntos en el carnet.
- Cuando la tasa supera los 0,50 mg/l (0,30 mg/l para noveles y profesionales), se aplica una multa de 1.000 euros y se retiran seis puntos.
- Si el nivel de alcohol alcanza o supera los 0,60 mg/l en aire espirado, se considera delito contra la seguridad vial, lo que puede acarrear penas de prisión de tres a seis meses, multas más elevadas o trabajos en beneficio de la comunidad, además de la retirada del carné durante uno a cuatro años.
Tasa de alcoholemia máxima permitida en España
La Dirección General de Tráfico anunció en 2024 su intención de establecer una nueva normativa de alcoholemia. Su objetivo es rebajar la tasa máxima de alcoholemia para conductores a 0,2 g/l en sangre (0,1 mg/l de aire espirado).
A principios de 2025 la mayoría de grupos del Congreso apoyaron esta medida, por lo que a lo largo de este año entrará en vigor la normativa de alcohol de la DGT que aparecerá publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Hasta que eso suceda, en España está permitido conducir con una tasa de alcoholemia que no supere ni llegue a los 0,5 g/l de alcohol en sangre (0,25 mg/l en aire espirado), una cantidad que se reduce a 0,3 g/l (0,15 mg/l) en el caso de conductores noveles y profesionales.