
Entrevista
José Filemón: “Cojo más la cámara que la guitarra, pero está bien así”
La exposición ‘SAT’ se puede visitar hasta el próximo 18 de noviembre en el museo Cristo de La Sangre en Murcia

José Filemón (Caracas, 1968) es natural de Venezuela, pero lleva afincado toda la vida en la Región y es un murciano de pura cepa. Podríamos definirle como un Leonardo Da Vinci del siglo XXI: un profesional multidisciplinar, que ha sabido aunar con total armonía sus grandes pasiones: la música, la fotografía, el diseño y el arte en general. En lo que se refiere a la fotografía, la entiende como “un documento”, destinado a “prevalecer en un mundo de ruido visual”.
Está especializado en inmortalizar todo tipo de arquitectura. “Poder retratar edificios integrados en su ambiente, o darles una nueva interpretación jugando con distintos elementos, es algo mágico”, confiesa su en biografía web. Su faceta artística no se queda ahí. Ha sido el creador de las portadas de los dos discos en solitario de Carlos Tarque (cantante de M-Clan), amigo y compañero de fatigas en el mundo del rock.
Ha editado varios discos de canciones propias cantadas en castellano y ha formado (y forma) parte de proyectos como Los Filemones o Los Astrónomos, en los que comparte escenario con reputados y consolidados músicos murcianos, como Joaquín Talismán o Román García. Además, ha sido parte activa de los trabajos de la artista murciana Sonia Navarro y del artista alemán Rainer Splitt, los artífices de dos de las grandes exposiciones que acogió nuestro país en 2019.
Su último ‘hijo’ artístico se llama ‘SAT’, una exposición fotográfica que reflexiona, a través del retrato, sobre cómo influyen las nuevas tecnologías en los más jóvenes. Una muestra, comisariada por Nacho Ruiz (director de la galería murciana T20), en la que juega con el color, con la saturación, con el enfoque y con los cambios constantes en la imagen.
‘SAT’ se puede visitar hasta el próximo 18 de noviembre en el museo Cristo de La Sangre en Murcia (C/ Sacerdotes Hermanos Cerón, 25). Filemón es un tipo vitalista, risueño, campechano y amigo de sus amigos. Este es el resultado de una charla desenfadada con LA RAZÓN. Pasen, lean y disfruten.
SAT es una vieja conocida de los amantes de la fotografía reciente y rabiosamente actual en la Región. ¿Qué supone para usted exponer en el murciano del barrio del Carmen, su barrio?
Hombre, es el barrio donde nació mi padre y donde hemos vivido desde pequeños y, encima, la exposición está en el Museo de la Sangre de ‘Los Coloraos’. Es algo muy emotivo para mí.
Dice Leiva en su canción ‘Gigante’, que “los chavales solo necesitan un iPhone”. ¿Estamos criando generaciones más estúpidas e idiotizadas por culpa de las pantallas?
La exposición ‘SAT’ va un poco de eso. Yo no soy un especialista y lo que intento es ‘hacernos’ reflexionar a todos sobre todo esto. Pero lo que sí que tengo claro es que es preocupante y debemos actuar.
¿Cuál es la parte positiva de todo esto? ¿En qué le facilitan a usted la vida las nuevas tecnologías?
Esa es la otra cara de la moneda. Hay mil cosas positivas y útiles que podemos hacer con un móvil, sin ir más lejos, nos lleva a sitios, nos comunica, nos da información... Y, a nivel profesional, en la edición fotográfica, que es mi campo. En la actualidad sería impensable trabajar sin un ordenador.
En cualquier caso, usted también es músico. Ha sido líder de Los Filemones. ¿Sigue juntándose con la banda a tocar? ¿En qué punto está su carrera musical? ¿Empuña la guitarra o más la cámara de fotos?
No, la verdad es que ya cada uno está en sus cosas, pero estoy muy a gusto con Los Astrónomos, junto a Joaquín Talismán y Román García, haciendo nuestros temas de folk surrealista. Y, claro, como mi trabajo es la fotografía, cojo más la cámara que la guitarra, pero está bien así.
Además de exponer, hacer canciones, también es usted un reputado fotógrafo profesional de espacios arquitectónicos innovadores y vanguardistas. Le vemos inmortalizando villas de ensueño, a veces, por las islas Baleares. ¿Es una manera de pisar moqueta, sin tener que pagarla?
Jaja. Es un campo de la fotografía muy bonito, porque tienes que retratar la obra de un arquitecto interiorista y hacerlo con cariño. Yo le pongo mucha pasión e intento estar atento a todos los detalles. Y sí, se disfruta mucho estando en esos lugares.
Le ha comisariado su amigo Nacho Ruiz, director de la galería de arte T-20 y mecenas. Se sabe usted rodear de buenas amistades… Entre los que se encuentran Carlos Tarque (cantante de M-Clan), Josu García (guitarrista, productor y director musical de Loquillo) y el mismo Ruiz, que es una eminencia murciana en el mundo del arte nacional… ¿Cómo de importante es relacionarse con gente brillante y talentosa en la vida?
Bueno, es una suerte. Y todos ellos, y algunos que no has mencionado, son gente importante y a la que quiero en mi vida. Pero, de hecho, te diré que no es necesario que tus amigos sean brillantes, ni talentosos, basta con que sean buenas personas, que lo son.
¿Cuáles son las mayores enseñanzas que le ha hecho a su hijo?
Que tenga sentido común, que reflexione sobre los problemas y que intente poner una solución práctica.
A colación de ‘SAT’ y nuestra sobresaturación a las pantallas, ¿qué consejo le daría a un veinteañero que le ‘abre’ los ojos hoy al mundo?
Pues, lo primero, que no se deje manipular, que intente ser reflexivo y que haga las cosas con calma. Es fácil dar consejos, cuando el problema no lo tienes tú. Pero eso podría decir.
Recomiéndenos un disco.
‘This wasn´t meant for you anyway’, de Lola Young.
Un libro.
‘Petty’, la biografía autorizada, de Warren Zanes.
Un concierto al que le gustaría asistir.
Paul Mc Cartney.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


