España

Periodismo de datos y transparencia

La Fundación Ciudadana Civio acaba de poner en marcha un portal en el que reúne todos aquellos recursos que pueden ser de utilidad para la práctica de lo que se viene a denominar periodismo de datos, un tipo de periodismo basado en el análisis de grandes volúmenes de datos colgados en internet –documentos, imágenes, tablas...– y que involucra a programadores, estadísticos o diseñadores.

Igualmente, este portal, denominado «Escuela Civio» ofrece también materiales formativos y divulgativos relacionados con la transparencia y los datos abiertos.

La web ha seleccionado materiales audiovisuales para quienes desean adentrarse por primera vez o profundizar en la tarea de contar historias con datos. Estos recursos han sido clasificados por tipo de sesión, por los temas que tratan, la fase del proceso periodístico en que se ubica (extracción, análisis, visualización,...) y según las herramientas utilizadas. Asimismo, ofrece información sobre seminarios, talleres y conferencias impartidas desde la Fundación Ciudadana Civio.

Parte importante de estos contenidos son los generados por el Medialab-Prado de Madrid, que viene realizando una importantísima labor desde octubre de 2011 en este sentido, con la creación de un grupo de trabajo de periodismo de datos que viene celebrando sesiones periódicamente, la última de ellas el pasado 31 de marzo.

Talleres para entender las encuestas, para convertir documentos en formatos reutilizables o para aprender a analizar los datos estadísticos y convertirlos en información entendible por todo el mundo son sólo algunos de los que se pueden encontrar en Escuela Civio.

En realidad, la mayoría de las veces las fuentes de información son datos públicos, documentos que están al alcance de cualquiera y que sólo hay que saber buscar. Lo difícil es saber qué buscar y qué hacer después con esos datos. Un ejemplo claro podrían ser los listados de subvenciones públicas que reciben las ONG, organismos del Estado, asociaciones, fundaciones... Esos datos habitualmente están colgados en la red, pero hay que saber buscarlos y analizarlos después para llegar a conclusiones. Otro problema con el que el periodista se puede encontrar es con el formato en que estén esos datos, pues no siempre están en ficheros estándar y manipulables con cualquier programa habitual de base de datos. También puede ocurrir que estén en formato .pdf, de modo que son visibles pero no manipulables, pues una de las claves del periodismo de datos es su presentación: hay que convertir miles de datos infumables en algo atractivo y fácil de entender para los ciudadanos. Además, una de las características de este tipo de periodismo es que va íntimamente unido al desarrollo de herramientas informáticas para su captura, tratamiento y presentación.

Paralelamente, también este tipo de periodismo trabaja para fomentar la transparencia de las instituciones públicas. De hecho, según el estudio Tuderechoasaber.es, en 2013 las administraciones públicas españolas recurrieron en más ocasiones que en 2012 al silencio administrativo y, así, el 57% de las solicitudes de acceso a la información enviadas por los autores del informe no obtuvieron ninguna respuesta. El silencio administrativo es aún mayor en las preguntas dirigidas a entidades locales, donde alcanza el 81%. En comparación con otros países, España suspende con creces: así, mientras que en España sólo el 13% de las preguntas reciben respuesta satisfactoria, en Reino Unido llegan al 73%, en República Checa al 63%, en Hungría al 53% o en Alemania al 27%.