Aumenta el consumo de tabaco, alcohol y cannabis entre los adolescentes tras el desconfinamiento
Los insultos a los padres y las agresiones se incrementaron durante el confinamiento, según el estudio elaborado por Amalgama7 y la Fundación Portal. Más de la mitad de los progenitores considera que el clima en casa empeorará en caso de un nuevo confinamiento
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/larazon/W7YJCMYDCFC6JFZYT4CFA7UZ6Y.jpg)
¿Cómo ha afectado la Covid-19 y el confinamiento a los adolescentes? Con esta pregunta en mente Amalgama7 y la Fundación Portal han elaborado un estudio llamado “Adolescentes, familias y Covid-19: ¿Convivencia o supervivencia?”, presentado hoy de forma online. Y los datos hablan por sí solos. Según las respuestas de los progenitores (1.500 madres y padres), los consumos de tabaco, alcohol y cannabis o marihuana entre adolescentes de 14 a 18 años han aumentado. Así, antes del confinamiento, fumaban un 13,4% de los adolescentes, durante el Estado de Alarma, el 14,7% y tras el desconfinamiento, un 15,4%.
En cuanto al alcohol, aunque si bien durante el confinamiento su consumo bajó al pasar del 7,8 al 7,3%, tras el desconfinamiento un 11,9% de los padres aseguró que sus hijos adolescentes beben, tal y como explica Jordi Royo Isach, director clínico de Amalgama7 y vicepresidente del Clúster de Salud Mental de Cataluña. Misma situación sucede con el cannabis: al pasar del 2,8% antes del confinamiento, al 1,3% durante y 3,2% tras la desescalada.
Los padres también reportaron unos peores hábitos alimentarios de sus hijos, “como no querer comer con la familia o no querer comer la misma comida”, al pasar del 43% antes del confinamiento al 48,5% tras la desescalada (46,4% durante).
El informe también recoge los patrones de comportamiento de los adolescentes en relación a sus padres. Las malas respuestas durante la Covid-19 aumentaron. Así, si antes del confinamiento un 30,10% de los padres reportaba malas respuestas de sus hijos, este porcentaje aumentó al 58,30% durante el confinamiento, un porcentaje que bajó al 53,30% tras la desescalada. Los insultos a los padres también subieron. En cuanto a las agresiones físicas a los padres, los progenitores reportaron que el 0,6% de sus hijos les agredían antes del confinamiento, un 0,9% durante y un 0,5% tras el desconfinamiento.
“Tan mal lo han pasado las familias monoparentales como las que viven en pareja con sus hijos”, precisa Royo Isach.
A los progenitores también se les planteó si el clima familiar mejoraría ante un nuevo confinamiento. Más de la mitad de los padres (51,3%) cree que empeorará, sólo el 8,3% considera que mejorará y el resto (40,8%) que se mantendrá como hasta ahora. Y el 56,5% de los padres considera que en ese caso en caso de un conflicto de convivencia la función como padre sería más difícil de ejercer. En cambio, el 7% considera que le sería más fácil. El resto de padres afirma que tendría la misma dificultad que durante el primer confinamiento.
Más leídas
Famosos. Pepe Navarro por fin se pone en contacto con su hijo y le invita a renunciar a su herencia
Sociedad. El truco casero definitivo para acabar con las cucarachas
Famosos. Sonsoles Ónega, feliz, anuncia que amplía su familia
Sociedad. Estas son las personas que no deben pagar por renovar el carnet de conducir
Madrid. Hallan en Ávila el cadáver de una madrileña desaparecida hace casi 20 años