
Salud
Belén Gómez, psicóloga: "No cometas estos errores o alimentarás la ansiedad sin darte cuenta"
Se trata de uno de los trastornos mentales más influyentes en la sociedad contemporánea y afecta a millones de personas

Según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que un 4% de la población mundial padece actualmente de un trastorno de ansiedad. En 2019, 301 millones de personas en el mundo tenían un trastorno de ansiedad, lo que los convierte en los más comunes de todos los trastornos mentales.
En España por su parte es el problema de salud mental más frecuentemente registrado, que aparece en el 88,4‰ de las mujeres y en el 45,2‰ de los hombres, según la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria-BDCAP.
En este sentido, encontrar la forma de lidiar con este trastorno es fundamental para no prolongar este sufrimiento mental que puede acabar consumiéndonos. De esta manera, la mejor manera de hacerlo es consultándolo con los profesionales.
Errores comunes al lidiar con la ansiedad
La psicóloga Belén Gómez Rullán a través de sus redes sociales explica los errores más comunes que comete la gente al intentar lidiar con la ansiedad. La profesional aclara que " a veces sin querer hacemos cosas que terminan alimentando la ansiedad, no porque queramos sentirnos peor, sino porque estamos haciendo lo que podemos con lo que tenemos".
- Buscar seguridad constantemente: Sienten una necesidad constante de aprobación o exigencia para sentirse seguros.
- Evitar todo lo que te activa: Muchas personas se encierran en sí mismas y dejan de realizar actividades cotidianas que en realidad te ayudan y benefician mentalmente.
- Reprimir emociones: Las personas que experimentan este trastorno reprimen sus emociones tanto en público como en privado, cosa que puede hacer que la persona explote en algún momento.
- Exigirte sentirte bien todo el tiempo: Es muy habitual en personas con ansiedad la exigencia de demostrar estar bien cuando en realidad pasa lo contrario. Uno de los primeros pasos para lidiar con la ansiedad es aceptar que no estás bien.
Trucos para reducir la ansiedad
En otro post diferente explica algunos trucos para reducir la ansiedad. Sin embargo, recuerda que son algunas técnicas que pueden ayudarte, es decir, no necesariamente van a servir para todos por igual, pero sí que pueden mejorar esta lucha.
- Técnica 5-4-3-2-1: Esta técnica consiste en identificar cinco cosas que puedas ver, cuatro que puedas tocar, tres que puedas escuchar, dos que puedas oler y una que puedas probar.
- Sacude tu cuerpo durante 60 segundos: Esto te ayudará a procesar el estrés y mover tu energía.
- Inhala dos veces continuas, cortas y exhalas de forma prolongada: Repite este ejercicio cinco veces o hasta que sientas que tu ritmo cardiaco o tu ansiedad ha disminuido.
- Crea una playlist con canciones que te hagan sentir paz y tranquilidad
- Respiración de cuadro: inhala por cuatro segundos, aguanta la respiración por otros cuatro segundos, exhala por cuatro segundos, aguanta el aire por otros cuatro segundos y repite la fórmula hasta que te encuentres más tranquilo.
¿Qué tomar para quitar la ansiedad?
un estudio de la Agencia Europa del Medicamento (EMA) aprobó el uso tradicional de la amapola de California para aliviar la ansiedad. Esta planta posee un efecto ansiolítico con propiedades sedantes y antiespasmódicas.
Lo que hace es relajar el sistema nervioso central debido a sus propiedades alcaloides. Según explican, aquellos que toman amapola de california cuando se ingiere, se siente la necesidad de dormir.
Esta planta sirve tanto para lidiar con la ansiedad, como con los problemas derivados de la falta de sueño e incluso con el estrés. El modo de empleo es sencillo, con tomar una infusión tibia de amapola de California antes de irnos a la cama puede ayudarnos a mejorar el descanso nocturno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar