Cargando...

Tricología

El cabello también envejece: ¿por qué cuidamos la piel y olvidamos el pelo?

La presbialopecia es al cabello lo que las arrugas son a la piel: un signo del paso del tiempo que hoy puede abordarse con tratamientos regenerativos, eficaces y personalizados.

La presbialopecia es simplemente el paso del tiempo haciendo su trabajo. Es un proceso natural. Y puede frenarse. Archivo Clínicas Remind Hair

Perdemos colágeno en la piel, elasticidad en las articulaciones… y también calidad en el cabello. Pero mientras cuidamos el rostro con cremas y tratamientos, dejamos que el pelo envejezca en silencio. La presbialopecia es el nombre de ese proceso, y hoy la dermatología estética regenerativa tiene respuestas.

Aunque solemos prestar más atención a las arrugas o a la pérdida de firmeza en la piel, el envejecimiento también afecta al cabello. Con el paso del tiempo, el pelo pierde densidad, brillo, fuerza y cambia de textura. Aunque no siempre lo tengamos tan presente, hoy existen soluciones eficaces también para el cabello, gracias a los avances en medicina regenerativa.

Y es que si nos preocupamos por preservar la juventud de nuestra piel, ¿por qué no considerar también el cabello como parte fundamental del cuidado frente al paso del tiempo? Nuestra imagen, nuestra identidad y también nuestro bienestar emocional pasan por ahí.

Para conocer en profundidad este fenómeno biológico que afecta a todo ser humano, conocido como presbialopecia, hablamos con el Dr. Íñigo de Felipe, dermatólogo con más de tres décadas de trayectoria y fundador de Remind Hair, un grupo de clínicas dermatológicas especializadas en tricología (con centros en Barcelona, Terrassa, Madrid y la reciente apertura de Girona). Desde allí, promueve un abordaje innovador basado en el conocimiento biológico del folículo piloso y el uso de tecnologías médicas de última generación.

¿Qué es la presbialopecia?

«Cada vez más personas —hombres y mujeres— acuden a consulta no porque se les caiga el cabello, sino porque sienten que su pelo ya no es el mismo. Y es que el cabello también experimenta un envejecimiento progresivo. Este proceso —la presbialopecia— se traduce en una pérdida gradual de densidad, grosor, pigmentación y vitalidad», explica el Dr. De Felipe.

La presbialopecia es al cabello lo que las arrugas son a la piel: un signo del paso del tiempo Archivo de Clínicas Remind Hair

Aunque suele asociarse a edades avanzadas, nos informa de que este envejecimiento capilar puede comenzar desde los 30 años, especialmente en personas con predisposición genética o sometidas a altos niveles de oxidación. «A medida que envejecemos, disminuye el número de folículos activos y los que permanecen generan cabellos más finos, débiles y sin color. El ciclo capilar también se ve alterado: la fase de crecimiento (anágena) se acorta y la fase de reposo (telógena) se alarga, haciendo que el cabello crezca más lento y se caiga con mayor facilidad», continúa este reconocido especialista en dermatología estética.

La presbialopecia es simplemente el paso del tiempo haciendo su trabajo.Es un proceso natural. Y puede frenarse.

El enfoque regenerativo: revitalizar el folículo

Sí, la medicina regenerativa capilar ha llegado para quedarse. «Del mismo modo que tratamos el envejecimiento de la piel con bioestimulación, también podemos estimular el folículo piloso y mejorar la calidad del cabello», afirman desde Remind Hair.

El objetivo de las clínicas Remind Hair no es simplemente detener la caída, sino reeducar el folículo para que vuelva a producir cabello con una calidad aceptable. Para ello, existen distintas estrategias adaptadas a las características de cada paciente.

Entre las más empleadas destacan el minoxidil, en forma tópica, oral o microinyectada; el plasma rico en plaquetas (PRP), con alta concentración de factores de crecimiento; y los exosomas derivados de células madre, especialmente eficaces por su capacidad de reactivar procesos regenerativos.

En el caso de las mujeres, puede optarse por la terapia hormonal local —microinyecciones de estrógenos o progesterona bajo control médico—. También se combinan tratamientos complementarios, como la terapia láser de baja intensidad, extractos vegetales como saw palmetto o cúrcuma, o incluso el trasplante de células madre mesenquimales del propio paciente.

El plasma rico en plaquetas (PRP), con alta concentración de factores de crecimiento es una de los tratamientos más destacados Archivo Clínicas Remind Hair

La clave está en individualizar el protocolo y no buscar resultados «mágicos», sino naturales, sostenidos y acordes al ritmo de cada organismo. «Queremos despertar a las células madre foliculares de su letargo y acompañar el envejecimiento con salud y realismo», explican desde la unidad de tricología.

Todo ello conforma un abordaje integral, progresivo y sin riesgos, donde diagnóstico clínico, combinación terapéutica y seguimiento médico trabajan en sinergia para lograr resultados duraderos.

El cabello habla de nosotros

El envejecimiento capilar forma parte de nuestra historia biológica, pero ahora podemos intervenir sobre él. Porque si atendemos la piel desde edades tempranas para evitar o retrasar sus signos visibles, ¿por qué no hacer lo mismo con el cabello, que envejece al mismo tiempo y habla de nosotros con igual elocuencia?

Como señala el Dr. De Felipe: «El cabello también forma parte de nuestra identidad, y cuidarlo es otra forma de cuidarnos». Y es que la medicina estética ya no trata solo de revertir los signos del tiempo, sino de acompañarlo con inteligencia, tecnología y respeto por la belleza natural.