Cargando...

Salud

Jessie J hospitalizada por complicaciones en su cáncer de mama: "Me cuesta respirar"

La cantante británica ingresa de nuevo en el hospital dos meses después de su cirugía. Los expertos señalan este tipo de complicaciones no son inusuales, pero pueden agravarse y requieren atención inmediata

Jessie J hospitalizada tras su operación de cáncer de mama Instagram

La reconocida cantante británica Jessie J, de 37 años, ha sido hospitalizada de urgencia debido a complicaciones surgidas dos meses después de someterse a una operación para tratar su cáncer de mama. La artista compartió su experiencia con sus seguidores a través de su cuenta de Instagram, donde reveló que ha ingresado tras experimentar dificultades para respirar, en la misma planta del hospital donde fue intervenida para realizarse una mastectomía, el 23 de junio.

Es a través de esta plataforma de comunicación donde Jessie J —que acumula 14,1 millones de seguidores— informa sobre el avance de su enfermedad. En una nueva publicación, la cantante escribió desde la cama del hospital: "Así pasé las últimas 24 horas. Seis semanas después de la operación, y he vuelto a la misma planta del hospital. No lo esperaba ni lo tenía planeado", acompañando sus palabras con una imagen en la que se la ve conectada a una vía intravenosa.

Tras varios días de síntomas preocupantes, que hacían sospechar un posible coágulo pulmonar, los médicos descartaron esta posibilidad. "¡No es un coágulo de sangre, gracias a Dios!", afirmó la cantante. Sin embargo, los análisis sí detectaron la presencia de líquido en los pulmones y una infección aún no identificada. "Me cuesta respirar, pero decidí darme de alta anoche —detesto estar en el hospital— y seguiré las pruebas como paciente ambulatoria", añadió.

Estas complicaciones no son inusuales después de una cirugía por cáncer de mama. Según los expertos, las pacientes pueden enfrentarse a una variedad de efectos secundarios, entre ellos infección, acumulación de líquido (seroma), dolor, dificultades respiratorias y problemas con la cicatrización. En algunos casos, como el de Jessie J, la acumulación de líquido en los pulmones puede ser una manifestación más grave que requiere atención médica inmediata.

Jessi J comparte sus resultadosInstagram

Líquido en los pulmones tras una mastectomía

Los seromas, que según la American Cancer Society, son la "acumulación de líquidos corporal transparente en un lugar del cuerpo de donde se ha extirpado tejido mediante cirugía" pueden producirse después de cirugías para tratar el cáncer de mama, como una mastectomía o una extirpación de ganglios linfáticos. Suelen aparecer entre siete y diez días después de la cirugía, una vez retirados los tubos de drenaje.

La mayoría se reabsorben en el cuerpo en un mes, pero en algunos casos puede llevar hasta un año. "Si el área se vuelve dolorosa o el seroma no mejora, el médico puede drenarlo. En algunos casos, el seroma quizá deba drenarse más de una vez", señalan los especialistas.

La artista ya había compartido hace unas semanas que el cáncer fue detectado en una etapa temprana y que fue extirpado con éxito. Aun así, destacó que la recuperación está siendo especialmente exigente: "La recuperación física está lejos de ser rápida o fácil, y mentalmente ha sido el momento más desafiante para mí".

Además del impacto físico y emocional, Jessie J enfrenta este proceso mientras cuida de su hijo de poco más de un año, fruto de su relación con el jugador de baloncesto Chanan Colman. "Ser mamá con un bebé pequeño y no poder ser la madre que suelo ser ha sido especialmente duro", confesó con evidente emoción.

Los expertos en salud subrayan la importancia de un seguimiento cuidadoso tras la cirugía oncológica. Complicaciones como infecciones, linfedema (hinchazón del brazo), dolor neuropático y restricciones de movimiento son comunes, y requieren un manejo multidisciplinario que puede incluir antibióticos, fisioterapia, analgésicos y, en algunos casos, nuevas intervenciones.

Con la franqueza que la caracteriza, Jessie J continúa compartiendo su proceso con la intención de visibilizar los desafíos reales que enfrentan quienes luchan contra el cáncer de mama. Su testimonio es un recordatorio del largo camino que muchas mujeres recorren tras una cirugía oncológica, más allá del quirófano.