Vacunas

“¿Oxford, Moderna o CanSino? La primera que llegue”

El presidente de la Asociación Española de Vacunología habla con LA RAZÓN sobre las diferentes vacunas que están en marcha

Las cicatrices de los médicos de Brasil tras seis meses de guerra al virus
La compañía Janssen ha empezado los ensayos clínicos de su vacuna en EspañaSebastiao MoreiraAgencia EFE

Las expectativas ante la tan deseada vacuna contra la Covid19 son muy altas. Los resultados científicos de los principales laboratorios parecen estar dando buenos resultados, y generan optimismo, aunque al mismo tiempo se aboga por la prudencia y la calma. Hay quien señala que todas las esperanzas están puestas en ella, más que en el tratamiento, pero los especialistas aclaran que la vacuna es el gran instrumento para modular una pandemia.

«Mucho mejor que reparar un daño es prevenirlo. El tratamiento no va a impedir que la pandemia siga adelante; la vacuna sí porque generará inmunidad colectiva. Ojalá lleguen también muchos más tratamientos que hagan más llevadera la enfermedad, pero con la vacuna eliminaríamos el escenario más dramático que provoca el virus», cuenta a LA RAZÓN el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García Rojas.

AstraZeneca, Moderna, CanSino o Janssen son algunos de los laboratorios que están investigando a pasos agigantados el antídoto contra el SRAS-CoV-2. En el caso de éste último (Janssen), ya ha empezado en España los ensayos clínicos en fase 2 de su vacuna. Es uno de los tres países europeos elegido por la empresa para este estudio. «Que nuestro país sea el ámbito geográfico donde se realice este ensayo siempre es positivo. Hay dos aspectos a subrayar: uno, que España tiene un peso importante en la política vacunal global y, dos, que es un sitio donde los ensayos se hacen de forma rigurosa y adaptada a los cánones científicos. Pero hay un aspecto negativo y es que posiblemente se use España porque es donde tenemos mayor número de casos».

“En diciembre podríamos tener algunas vacunas autorizadas”

La elaboración de una vacuna requiere del cumplimiento de fases y ensayo previo para cumplir con las autorizaciones sanitarias. Previamente, en animales (fase preclínica) y, a continuación, en humanos en tres fases diferenciadas. «Cada una lo que hace es ampliar la muestra de personas con las que ensayas el producto para estudiar su eficacia y seguridad. La fase 2 actúa sobre muestras de personas superiores respecto a la fase 1, y así sucesivamente». En el caso de las vacunas de la Universidad de Oxford o del laboratorio de Moderna están ya ensayándose en fase 3, es decir, en muestras de 10.000 personas. «Por lo tanto, aún le queda cierto camino a esta vacuna de Janssen que probaremos en España, un camino prometedor, pero al que todavía le queda recorrido por delante», añade Amós García.

Este laboratorio va a realizar el ensayo con 190 voluntarios en nuestro país, cuyas edades oscilan entre los 18 y 55 años, pero también en mayores de 65. Estarán repartidos entre los hospitales La Paz, La Princesa (ambos en Madrid) y Marqués de Valdecilla (Santander).Mientras tanto, «las que ya están en fase 3 y cuyos resultados se han ido publicando en revistas científicas de impacto han sido positivos, con lo que, si todo va bien y con algo de suerte podríamos tener algunas vacunas autorizadas en diciembre. No serán las suficientes para vacunar a toda la población sensible, pero sí a una parte, y la estrategia vacunación se completaría a lo largo de 2021», señala el presidente de la Asociación Española de Vacunología.

El experto explica que para crear una buena protección hay vacunas que necesitan más de una dosis. Aunque no se sabe todavía con exactitud si sea el caso del de la Covid19, se habla inicialmente de dos. «Hay muchas vacunas que necesitan más de una (dosis) para crear la pauta correctora, por ejemplo en las infantiles, en las que se llegan a poner hasta tres dosis de la misma en el primer año de vida de los pequeños, además, de las conocidas como de recuerdo».

En un momento en el que durante la pandemia han surgido movimientos negacionistas, minoritarios, pero que han aflorado y han calado en cierto sector, García Rojas no les da importancia. «No creo que la posible influencia que tengan esos movimientos sea de considerar, son muy minoritarios y se alimentan entre ellos mismos. La ciudadanía entiende perfectamente que la vacuna es el gran instrumento que nos va a posibilitar modular la pandemia y de que alguna manera disponer de ella va a ser un beneficio clarísimo».

La carrera a contrarreloj de los diferentes países

La obtención de la vacuna se ha convertido en el gran objetivo para las principales potencias. Una carrera por ver quién llega antes y que en algunos casos dista del interés sanitario. «Me parece absolutamente nefasto porque se traslada una imagen a la ciudadanía de que es una carrera que obedece más a intereses geopolíticos que a necesidades de salud de la población. Porque no son las compañías las que lo anuncian, sino los presidentes de los países. En cambio, hay otras que no obedecen a ese escenario, como la de Oxford, y que parece que se venderá a precio de costo, lo cual es un elemento muy bueno», explica Amós García Rojas.

Le insistimos y le preguntamos cuál le convence más de todas las que se habla actualmente. - «¿Oxford, Moderna o CanSino? La primera que llegue. Esa es la que nos va a permitir actuar más rápidamente contra la pandemia. Lógicamente a un precio equilibrado y que tenga garantías claras del producto. Las tres que me ha nombrado, por lo que han venido publicando, pintan muy bien», responde. «Y luego me gustará que en la medida de lo posible esa primera venga acompañada de una segunda y de una tercera. Confío en todas aquellas que hayan publicado resultados en las revistas científicas de impacto».

Investigación del CSIC

En todo este paisaje de ensayos y estudios, es inevitable pensar en la investigación española, la que por ejemplo realiza el CSIC. «Son muy buenas líneas de investigación, pero lo que ocurre es que investigar en España es llorar. La I+D+I fue tremendamente recortada desde 2008 y todavía no se ha recuperado. El problema es la falta de recursos para avanzar más rápidamente.».

El «Messi» de los microorganismos

La Covid-19 ha sorprendido a la comunidad científica. Por su comportamiento, su capacidad de infección y en determinados momentos por su virulencia. Muchos pensaban que la segunda ola pandémica llegaría en otoño-invierno, como la mayoría de los coronavirus, pero en pleno verano se ha visto cómo ha producido una gran cantidad de brotes. «Empleando un símil futbolístico muy azulgrana, es el Messi de los microorganismos actuales, sorprende su capacidad de regate en corto y de dejarte en el suelo mirándolo con cara de tonto viendo cómo pasa por tu lado de una forma absolutamente espectacular». Su explicación se debe a que la mayoría de los virus respiratorios persisten muy mal a las temperaturas elevadas. «En cambio, este microorganismo en agosto y con unas temperaturas brutales de calor ahí está tan campante y moviéndose con mucha facilidad».