Sostenibilidad
¿Qué debo hacer si tengo una caldera de gas en casa?
La Unión Europea está implementando una serie de medidas que finalizarán con la prohibición total de los combustibles fósiles
Muchas casas españolas se verán afectadas por las nuevas medidas medioambientales de la Unión Europea. Varias de ellas están enfocadas directamente en las calderas con combustibles fósiles, un elemento presente en muchos hogares de nuestro país. Este tipo de caldera sigue muy presente en casas antiguas y en zonas rurales para calentar y ofrecer agua caliente. Son muy útiles para los usuarios, pero tienen un alto nivel de contaminación. Esto choca con la idea de la UE de promover tecnologías más eficientes y menos contaminantes. Las calderas de gas no son ningún problema porque se pueden utilizar con energías renovables.
El Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), los objetivos del Pacto Verde Europeo o la nueva Directiva de Eficiencia Energética de Edificios de la Unión Europea son algunos de los ejemplos que muestran la agenda climática que se sigue desde las instituciones europeas. Esta directiva obliga a eliminar los combustibles fósiles en las calderas de gas para el año 2040. Esta normativa prohibirá cualquier caldera que lleve gas natural, carbón o gasóleo en las viviendas. No se prohíbe la caldera en sí, sino el uso de los combustibles fósiles.
¿Qué debo hacer si tengo una caldera de gas?
Esta medida inquieta a las personas que tienen una caldera de gas y no tienen potencial económico para buscar una sustituta más ecológica. Sin embargo, pueden estar tranquilos. La respuesta a principios de 2025 es que no hay que tomar ninguna medida urgente de carácter obligatorio. Sin embargo, se recomienda buscar una alternativa ecológica en el momento que sea posible.
Si la actual se rompe o necesita un arreglo bastante costoso puede ser el momento de buscar una diferente. Se pueden recibir subvenciones por instalar sistemas ecológicos, por lo que al realizar la inversión puede resultar rentable. También es lo ideal si se busca que sea de larga duración, ya que en 15 años la que se use tiene que funcionar con energías renovables.
Los edificios nuevos no tendrán opción de elegir
A partir de enero de 2026, se prohibiránlos combustibles fósiles como el gas, carbón y gasoil en las calderas de las viviendas de nueva construcción en España. Por lo tanto, estamos en el último año en el que están permitidas, aunque no suele ser la opción ideal en los nuevos edificios. Según Leroy Merlin, empresa especializada en el hogar, los sistemas de calefacción más eficientes son los que utilizan energías renovables, como la aerotermia, la geotermia o el pellet. La energía solar es útil como solución complementaria. Por ejemplo, se pueden instalar paneles térmicos como apoyo al sistema de calefacción. La prohibición va dirigida a los combustibles, no a las calderas, que pueden funcionar con energías renovables.
Fin a las subvenciones a las calderas con combustibles fósiles
Según comenzó este 2025, quedaron prohibidas en toda Europa las ayudas que afecten a las calderas que empleen gas, carbón y gasoil o cualquier otros combustibles fósiles. Es decir, no contarán con ninguna subvención ni apoyo económico para su venta, ni para los compradores. Se busca concienciar a la población sobre el uso de dichos elementos, promover las posibles variables que cumplen su misma función y es el primer paso hacia la prohibición total de los combustibles, no de las calderas en sí.
Biometano, una opción sostenible
En el corto plazo, los gases de origen renovable, especialmente el biometano, suponen una alternativa sostenible totalmente viable, especialmente en contextos donde otras tecnologías pueden resultar inviables o menos efectivas. Su fase de desarrollo ya está madura, aportan una producción continua, flexible y estable, y ofrecen una elevada disponibilidad de almacenamiento, transporte y distribución. No requiere ningún tipo de adaptación de la infraestructura gasista, del transporte ni de distribución hasta los hogares, siendo 100% compatible con los equipos de calefacción a gas instalados