Sucesos

Zaragoza exige memoria y justicia en el 46 aniversario del incendio del Hotel Corona

Homenaje este sábado a las víctimas: "El deber es evitar que, como aquella mañana, el humo no deje ver lo que ocurrió de verdad"

Incendio del Hotel Corona de Aragón
Incendio del Hotel Corona de AragónLa Razón

La ciudad de Zaragoza ha rendido homenaje este sábado a las víctimas del incendio del Hotel Corona, ocurrido hace 46 años, con un llamamiento a la memoria y la justicia porque "el deber es evitar que, como aquella mañana, el humo no deje ver lo que ocurrió de verdad".

Así lo ha expresado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, quien ha presidido este acto que recuerda el incendio que acabó con la vida de más de un centenar de personas que asistían al acto de entrega de despachos en la Academia General Militar.

En el acto institución, en el que se ha puesto el foco en la necesidad de mantener viva la memoria colectiva y en la exigencia de la verdad, también han participado la delegada del Gobierno para las Víctimas del Terrorismo, Ruth Bravo, y la portavoz de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en Aragón, María Gracia.

Bravo ha recordado que, tras 46 años, aún no se han identificado a los responsables del suceso, lo que ha obligado a los familiares a convivir con "el dolor, el silencio y la incertidumbre".

Desde la Asociación de Víctimas del Terrorismo en Aragón se ha señalado que la memoria "no es un simple recuerdo del pasado, sino una realidad compleja y necesaria" que representa un "compromiso colectivo con la verdad y la dignidad".

Además, Chueca ha subrayado que "durante demasiado tiempo las víctimas estuvieron olvidadas" y ha reivindicado el papel de las instituciones para que el relato no se diluya con el tiempo.

"Debemos seguir dando pasos decididos, acompañando a las víctimas y a sus familiares. Debemos proteger la memoria y la verdad de lo que sucedió, educar a los más jóvenes sobre lo que supuso el terrorismo en nuestro país y aislar políticamente a los que siguen sin condenar la violencia terrorista o la justifican con silencio o ambigüedad", ha dicho.

Asimismo, se ha reconocido que este hecho "no fue contra una persona en concreto, sino contra toda la sociedad" y se ha incidido en que el deber es "evitar que, como aquella mañana, el humo no deje ver lo que ocurrió de verdad y que las víctimas, que lo fueron, sigan siéndolo".