El tiempo

La AEMET emite un comunicado por el episodio "anómalo" de altas temperaturas: ¿Dónde hará más calor?

Los termómetros alcanzarán hasta 38º grados desde el viernes al lunes, especialmente en el sur de España

MENORCA (ISLAS BALEARES), 26/09/2023.- Fotograía de bañistas este martes, en la playa de Binibèquer, Menorca. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este miércoles en Baleares cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas sufrirán pocos cambios y el viento soplará flojo variable con brisas costeras débiles por la tarde. EFE/ David Arquimbau Sintes
Cielos despejados y temperaturas sin cambios para este miércoles en BalearesDavid Arquimbau SintesEFE

El calor anómalo de estos días vinculado al veranillo de San Miguel llevará este miércoles más de 30 grados a casi media España. El tiempo veraniego de mediados de agosto volverá a muchos lugares del país y todo indica que nos acompañará unos cuantos días más. Te contamos qué días hará más calor, dónde se registrarán las temperaturas más elevadas y hasta cuándo durará el veranillo de San Miguel 2023.

Este episodio de “temperaturas excepcionalmente altas”, así calificado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en un aviso especial, tiene su origen en la presencia de un anticiclón estacionario, que propicia un tiempo estable en todo el país.

La fuerte insolación y la subsidencia (movimiento descendiente del aire desde niveles medios y altos de la troposfera hacia zonas más bajas) asociadas a las condiciones de gran estabilidad provocan un aumento generalizado de las temperaturas, con valores que ya están siendo superiores a los normales en estas fechas del año.La persistencia de esta situación favorecerá un incremento progresivo de las temperaturas durante los próximos días.

Las temperaturas llegarán a entre 30 y 32 grados este jueves en buena parte de la península y de Baleares, de 32 a 34 en el valle del Ebro y el cuadrante suroeste peninsular, e incluso alcanzarán los 36 en el valle del Guadalquivir.

"La subida de las temperaturas se intensificará, probablemente en todo el país, a partir del viernes, cuando una pequeña baja en altura, procedente de latitudes tropicales, se desplazará al oeste de Canarias y de la península, induciendo la entrada de una masa de aire cálido y seco, con probable calima, de origen sahariano”, indica la Aemet.

La fase álgida de este episodio de calor tenga lugar entre el viernes y, al menos, el lunes. Las temperaturas máximas alcanzarán los 32 a 34 grados de forma generalizada en el interior peninsular. Estos valores se superarán ampliamente en el valle del Guadalquivir donde se llegará a entre 36 y 38 grados. Otros puntos del cuadrante suroeste y del valle del Ebro es probable que alcancen los 34 a 36. Entre el sábado y el lunes, también se podrían superar los 34 en las islas orientales de Canarias.

Por otro lado, las temperaturas mínimas también serán anormalmente altas, pero de forma menos clara que las diurnas. Así, la Aemet prevé valores de 18 y 20 grados en el litoral mediterráneo y cuadrante suroeste peninsular, de 22 a 24 en Canarias e incluso valores que no bajarán de 24 en el sur de Gran Canaria. En el norte de Galicia y el área cantábrica, las temperaturas también serán claramente superiores a las habituales, pero de forma menos intensa y persistente.

“Es probable que a partir del martes se produzca un refrescamiento térmico comenzando por el noroeste pero con la información disponible hoy no es posible precisar el fin de este episodio anómalo de temperaturas altas”, concluye Meteorología.