Ciencias humanas
Los extraterrestres tienen genes
Richard Dawkins anima la primera jornada del Festival Starmus de Tenerife, evento científico centrado en la astrofísica.
Big Bang, neandertales y, sí, extraterrestres. Pocas inquietudes científicas se quedan fuera de la II edición del Festival Starmus, que se celebra estos días en Guía de Isora (Tenerife). Una cita en la que se congregan los divulgadores científicos más mediáticos del momento. Entre ellos Stephen Hawking, que hablará hoy para explicar su polémica postura sobre el bosón de Higgs y la destrucción del universo. Sin embargo, ayer abrió el fuego el no menos polémico Richard Dawkins, que remarcó una vez más su visión sobre los genes y su papel determinante en la evolución.
El biólogo, autor de "El genio egoísta", tituló su conferencia "Una taxonomía tentativa de vida extraterrestre". Como afirmaron en la presentación, Dawkins siempre ha destacado por su convicción de la importancia de los genes a la hora de dictaminar el comportamiento humano y su cultura. Defensor de la aplicación del razonamiento frente a la superstición, su investigación le ha llevado a tener en cuenta las características que tendría una supuesta vida alienígena.
"Entendemos lo suficiente de los principios de la vida como para poder hacer especulaciones sobre la vida alienígena. ¿Estamos solos? ¿Qué probabilidad hay de exista?", comenzó su alocución. Así, Dawkins repasó todas las posibilidades abiertas en este sentido. Por ejemplo, en un planeta donde la "gravedad fuera más fuerte que en la tierra", un simple ratón "podría tener la proporción de un rinocente"para adaptarse. Y si la gravedad es más débil, "un rinoceronte debería tener unas patas muy delgadas para lograr su adaptación"y "soportar el peso de un animal tan grande". No en vano, "todas las especies tratan de sobrevivir para reproducirse", defendiendo así el darwinismo como motor de la evolución.
Por eso, si la clave está en la genética, Dawkins no descartó que en otros planetas exista también una molécula capaz de autorreplicarse, como el ADN o el RNA. "Así funciona la vida: es la asociacion del ADN, replicador, y la proteína, que es la que ejecuta. No sé si estaría basada en la proteína, pero podría ser", aseguró. "Creo que hay mucha vida en este universo", añadió, aunque cree probable que se trate de "islas muy dispersas", lo que provocaría que estas especies no se encontraran unas con otras. Algo que, en sus palabras, "resulta un poco triste".
Anteriormente, también ofreció su ponencia el físico y Premio Nobel Robert Wilson, uno de los científicos que, hace ahora 50 años, escuchó el primer latido del Universo. Junto a Amo Penzias, detectó a través de su antena de los Laboratorios Bell la radiación de fondo de microondas, fenómeno que predice el modelo del Big Bang. "Fuimos muy afortunados. Recibimos mucho apoyo. Sólo después de unos años nos dimos cuenta de la importancia de este descubrimiento", afirmó Wilson. El físico también se refirió a la polémica que ha suscitado en los últimos meses el experimento BICEP2, que este año descubrió las ondas gravitacionales de los ecos del Big Bang y que ayer mismo sufrió un revés por parte de la misión Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA): la medición pudo ser un error debido al polvo cósmico. "En un par de años se aclarará", dijo Wilson.
✕
Accede a tu cuenta para comentar