Apagón eléctrico
Cómo actuar ante el apagón eléctrico en España: estos son los errores que debes evitar
Ante emergencias como esta, los expertos aconsejan llevar a cabo una serie de ejercicios para mantener la calma
Un apagón generalizado ha dejado sin luz a la mayoría de las ciudades españolas, entre ellas Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla o Murcia, además de Francia y Portugal. El Ministerio del Interior recomienda a la población que mantenga la calma, pero el miedo se ha apoderado de la población, que se ha lanzado a redes sociales a alertar sobre la situación. Aún se desconocen los motivos del corte generalizado de luz.
La caída del sistema eléctrico ha provocado también que las redes wifi hayan dejado de funcionar. La falta de luz ya afecta a los aeropuertos españoles, así como al tráfico de las ciudad al no funcionar los semáforos. También se ha paralizado el transporte ferroviario y hay problemas en los aeropuertos.
Errores que debes evitar durante un apagón eléctrico
Ante el reciente apagón eléctrico que ha afectado a España, es crucial saber cómo actuar para minimizar los inconvenientes y mantener la calma. Estos apagones, aunque no son muy frecuentes, pueden ser impredecibles y causar alteraciones importantes. Los expertos sugieren una serie de recomendaciones y errores que se deben evitar para gestionar la situación de manera eficiente.
Abrir la nevera y el congelador
Aunque pueda parecer tentador revisar el estado de los alimentos de la nevera, cada vez que abres la puerta, el aire frío escapa y los alimentos se deterioran más rápido. Si es posible, mantén la puerta cerrada hasta que sea absolutamente necesario.
Desperdiciar recursos energéticos de emergencia
Si cuentas con generadores, baterías portátiles o linternas, asegúrate de usarlos de manera eficiente. Evita encender múltiples aparatos eléctricos que no sean imprescindibles, ya que esto puede agotar rápidamente las fuentes de energía limitadas.
Entrar en pánico
Mantener la calma es fundamental. Los apagones suelen ser temporales, y aunque pueden ser inconvenientes, no es el fin del mundo. La ansiedad solo genera más estrés y puede dificultar la toma de decisiones acertadas.
No tener un plan de emergencia
No contar con un plan de comunicación o puntos de encuentro con familiares o amigos puede complicar las cosas si el apagón dura más de lo esperado. Asegúrate de tener teléfonos cargados y acuerdos previos sobre cómo reaccionar en caso de que el apagón se extienda.
Ignorar las instrucciones de las autoridades
Durante un apagón, las autoridades locales pueden proporcionar actualizaciones importantes sobre el restablecimiento del suministro eléctrico, las condiciones de seguridad y las medidas preventivas. No escuchar estas recomendaciones puede poner en riesgo tu bienestar y el de los demás.
No conservar adecuadamente los alimentos
Sin refrigeración, los alimentos perecederos se estropean rápidamente. Si el apagón va a durar varias horas, utiliza neveras portátiles con hielo o prioriza el consumo de alimentos más vulnerables en las primeras horas.
Desconocer la situación de la red eléctrica
Es importante estar informado sobre las causas del apagón y las estimaciones de tiempo de restablecimiento. No tener esta información puede generar más incertidumbre y frustración innecesaria. Consulta fuentes oficiales y mantente actualizado sobre la situación.
Recomendaciones ante un apagón eléctrico
Aunque un apagón eléctrico puede ser una situación estresante, tomar las precauciones adecuadas y evitar los errores mencionados te ayudará a manejar la situación de manera eficiente. Estas son algunas recomendaciones:
- Conservar los alimentos: Mantén las puertas de la nevera y el congelador cerradas. Si es necesario, utiliza hielos o neveras portátiles para los productos más delicados.
- Organiza la iluminación: Usa linternas en lugar de velas para evitar riesgos de incendio, y asegúrate de tener baterías de repuesto.
- Asegura la comunicación: Si el apagón se extiende por varias horas, asegúrate de tener cargados tus dispositivos móviles y cuenta con baterías externas para poder mantener el contacto con los servicios de emergencia y familiares.
- Mantén la calma: El pánico solo dificulta la resolución de problemas. Respira profundo, evalúa la situación y sigue los pasos que te hemos mencionado para estar preparado.