Cargando...

Multas

¿La DGT multará a los conductores que circulen solos en la carretera? Esta es la realidad

En los últimos días se ha difundido cientos de noticias sobre las posibles sanciones a quienes conduzcan solos en sus vehículos. LA RAZÓN habla con la Dirección General de Tráfico para resolver la duda

Un agente cobra una multa en una reciente campaña de control de velocidad de la Guardia Civil larazon

Desde hace unas semanas se viene viendo una serie de noticias de distintos medios de comunicación que afirman que la Dirección General de Tráfico pretende sancionar a aquellos conductores que circulen solos en sus propios vehículos por las carreteras españolas. Pero estas noticias no son más que bulos o titulares engañosos, incluso se ha llega a leer multas de cientos de euros a quienes conduzcan solos.

Según la conversación telefónica mantenida por LA RAZÓN con el departamento de prensa de la propia entidad de la DGT, esta es la realidad detrás de las diversas noticias falsas que se han ido publicando desde hace unas semanas.

La DGT no multará a quienes vayan solos en el coche

Desde el organismo de tráfico nos explican que "en ningún momento se ha dicho que vaya a entrar en juego la vía sancionadora", las palabras recogidas del Director General de Tráfico Pere Navarro están descontextualizadas, afirman. Estas declaraciones corresponden a un acto sobre movilidad urbana celebrado a mediados del mes de noviembre de 2024.

En dicho acto se explicaba que la realidad es que en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga los atascos que antes se producían en periodos vacacionales se han transferido a los días laborables en hora punta, pues los ciudadanos se desplazan de casa al trabajo y del trabajo a casa.

Ante esta situación y al comprobarse que el 85% de estos vehículos solo tienen un ocupante el director de la DGT afirmaba lo siguiente: "Debemos hacer un cambio colectivo de mentalidad que nos permita incentivar la alta ocupación de los vehículos, porque no nos podemos permitir mover cada día 1.500 kgs para desplazar a una sola persona. Aumentar la ocupación de los vehículos es un reto y una necesidad".

En una jornada que contaba con la presencia de dirigentes de entidades de transporte y movilidad, todos ellos han compartido la necesidad de dar soporte a las iniciativas de coche compartido, regulando este sector e incluso convirtiéndolo en un servicio público, para hacer que funcionen y contribuyan a mejorar la movilidad en las ciudades. Mediante empresas que fomentan la movilidad compartida como BlaBlacar, Uber, Kinto Mobility y Karos Mobility.

Ahora bien, lo que pretenden con las palabras de Navarro "El futuro del tráfico será compartido o no será" es incentivar al uso de los vehículos de forma compartida. Lo que se pretende es un reto para reducir el consumo de combustible y los niveles de emisiones contaminantes. De esta manera, el dirigente explicaba que " el futuro de nuestras ciudades se juega en el terreno de la movilidad. Aquellas que la sepan gestionar bien atraerán talento e inversión y, las que no, quedarán atrapadas en el ruido, la congestión, la contaminación y los accidentes".

Las falsas multas difundidas en medios

En ningún momento el director de la DGT a recurrido a la vía sancionadora para estos conductores. Algunos medios han aludido al carril de Vehículos de Alta Ocupación (VAO) para explicar estas palabras descontextualizadas. Según el Reglamento General de Circulación, "La utilización del carril habilitado para VAO queda limitada a motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables, y está prohibida, por tanto, al resto de los vehículos y conjuntos de vehículos, incluidos los turismos con remolque, así como a peatones, ciclos, ciclomotores, vehículos de tracción animal y animales".

En este caso sí que existe multa para quienes circulen solos por un carril destinado exclusivamente para vehículos con dos o más pasajeros, tal y como viene estipulado en el artículo 76 de la Ley de Tráfico, con multas de hasta 200 euros. Estos carriles se han habilitado para mejorar la circulación en las grandes ciudades.

Medidas para solventar este problema

Como hemos señalado, por el momento no se ha hecho mención alguna a multas, pero sí que se han dado una serie de recomendaciones, así como el fomento del uso del transporte público. Pere Navarro apuesta por reforzar el servicio ofrecido por Cercanías, catalogándolo como "el más potente elemento para la movilidad de las ciudades".

Por otro lado, otra medida que sí que está vigente y que se puede reforzar es el aumento del número de carriles BUS-VAO antes mencionados, destinados para autobuses y vehículos de alta ocupación en las grandes urbes. De esta manera, una línea que se puede seguir es el modelo francés, que cuenta con más carriles solo para coches con más de dos ocupantes. En París, se anunció hace no mucho que se pretende reservar un carril de toda su autopista de circunvalación a coches con más de un ocupante. Esto empezará a funcionar a partir del próximo 1 de mayo en el país vecino.

Pero, hay que aclarar que hay ciertas restricciones y es que esta medida solo se aplicará de lunes a viernes en las horas puntas, es decir, de 7:00 a 10:30 por la mañana y de 16:00 a 20:00. Esta medida se activará mediante una señalización con carteles fijos que indicarán en todo momento quién puede utilizar o no ese carril. Todo esto viene recogido en un comunicado del propio Ayuntamiento de París.