
Verano
Las diferencias entre medusas que debes conocer: no todas son igual de venenosas
Existen múltiples especies con niveles de toxicidad muy distintos

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas en el mar, las medusas se vuelven una presencia habitual en playas de todo el mundo. Sin embargo, no todas representan el mismo riesgo para los bañistas. Conocer sus diferencias puede evitar sustos y ayudar a actuar de forma adecuada si ocurre una picadura.
No todas las medusas pican igual
Aunque a simple vista muchas medusas pueden parecer similares —gelatinosas, flotando lentamente cerca de la superficie—, existen múltiples especies con niveles de toxicidad muy distintos. Algunas apenas provocan una leve irritación, mientras que otras pueden causar reacciones más graves, especialmente en personas sensibles o alérgicas.
Las más comunes en aguas templadas
En zonas como el Mediterráneo o el Atlántico, algunas de las especies más frecuentes son:
- Pelagia noctiluca: Pequeña, rosada o violácea, es una de las más urticantes en aguas europeas. Su picadura puede causar dolor, picor y marcas en la piel.
- Aurelia aurita: También conocida como medusa común o "sombrilla de mar". Es reconocible por sus anillos internos en forma de herradura. Su picadura es muy leve o casi imperceptible.
- Rhizostoma pulmo: De gran tamaño, con forma de campana y tonos azulados. Su picadura no suele ser peligrosa para el ser humano.
¿Cómo actuar ante una picadura?
La reacción a una picadura depende de la especie, el tamaño de la medusa y la sensibilidad de la persona. Aun así, hay recomendaciones generales:
- No frotar la zona afectada.
- Enjuagar con agua salada (nunca dulce, ya que puede activar más células urticantes).
- Retirar restos de tentáculos con pinzas o un objeto rígido.
- Aplicar frío local para aliviar el dolor.
- Acudir a un centro médico si hay síntomas intensos como mareos, dificultad para respirar o reacciones alérgicas.
Aunque las medusas forman parte del ecosistema marino y cumplen funciones importantes, es clave conocer sus diferencias para disfrutar del mar con seguridad. No todas son igual de venenosas, y una mínima información puede marcar la diferencia entre un día de playa placentero o una experiencia dolorosa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar