Postureo en internet
La importancia de ser tú mismo en redes
El verdadero reto no es conseguir más seguidores, sino no perderse a uno mismo entre los likes
"Yo flipo, pedazo de desayunos que se pega la gente", así arranca el vídeo de Amibox, con su característico tono cercano y humorístico.
Lo que parece el inicio de una rutina matutina termina convirtiéndose en una reflexión profunda sobre la identidad que construimos en internet y el riesgo de alejarnos de quienes somos realmente.
El falso yo: cuando la pantalla distorsiona la realidad
Entre risas y ejemplos cotidianos, Amibox plantea una pregunta que muchos evitan: ¿somos nosotros mismos en redes sociales o una versión editada de lo que creemos que los demás quieren ver?
En el vídeo, la creadora ironiza sobre la perfección aparente de las publicaciones diarias, desayunos dignos de revista, rutinas imposibles y vidas que parecen salidas de un anuncio.
"Cada persona es única y tiene un conjunto de rasgos y cualidades que definen su personalidad", recuerda Amibox. Sin embargo, en el entorno online, esa autenticidad a menudo se diluye entre filtros, likes y comparaciones.
La trampa de la perfección en redes
El vídeo explica que nuestra identidad digital se manifiesta a través de los comentarios, los "me gusta" o las cuentas que seguimos. Pero cuando esa imagen no coincide con nuestra verdadera forma de ser, pueden surgir conflictos psicológicos como la ansiedad, baja autoestima o sensación de desconexión con uno mismo.
"Mostrar en nuestras redes una imagen distorsionada puede derivar en un problema psicológico, porque no nos aceptamos a nosotros mismos".
Vídeo: La importancia de ser tú mismo en redes – No caigas en el falso yo
Perfiles anónimos y libertad fingida
Amibox también menciona a quienes crean perfiles anónimos para expresarse sin miedo. Una aparente libertad que, en ocasiones, se convierte en un espacio para mostrar opiniones o actitudes que no se atreverían a compartir bajo su verdadero nombre.
Esa dualidad, entre lo que somos y lo que mostramos marca gran parte de las relaciones digitales actuales."En todas las vidas, la virtual y la real, sé tú mismo", concluye.
De la comparación a la autenticidad
Ser uno mismo en internet puede parecer un desafío, pero es una cuestión de salud emocional y de coherencia personal.
Porque no hay filtro más bonito que la autenticidad, y ninguna red vale más que la tranquilidad de reconocerte en tu propio reflejo digital.