Destino
Ni Mallorca ni Benidorm: estas son las tres ciudades españolas recomendadas por extranjeros para jubilarse por 1.340 euros al mes
La revista International Living posiciona a España como el sexto mejor país del mundo para jubilarse
España, desde hace unas cuantas décadas, se ha convertido en un destino muy visitado por los turistas, independientemente que la temporada sea la de verano o la de invierno. Ya sea para ir a la playa o conocer más regiones no tan masificadas, lo cierto es que en el extranjero se tiene buena opinión de España en particular, y la Península Ibérica en general.
Su variedad de climas, calidad de vida, estilo de vida local o la gastronomía son alguno de los elementos que más destacan los extranjeros para elegir a España como uno de sus destinos predilectos para irse de vacaciones o, incluso, vivir tras jubilarse de una vida trabajando. En este último caso se ha basado la última publicación de la revista estadounidense International Living.
Es así como, de manera anual, sacan a la luz el Índice Global de Jubilación, basado en la experiencia directa de sus colaboradores y viajeros que han estado en esas localizaciones: "Nuestro índice se basa en experiencias en primera persona de nuestros corresponsales y contribuyentes que viven en esos lugares. No son turistas y observadores casuales, están adaptados a las comunidades locales de las que escriben", aseguran desde la revista.
En el caso de España, quien ocupa la sexta posición, la revista destaca la movilidad como un factor fundamental de su vivencia. La redactora, quien revela haberse mudado a España a la edad de 70 años, asegura que "está viviendo su mejor vida" viviendo en Madrid, y que puede ir a las playas españolas en un viaje en tren de dos horas y media.
"Comparto tardes de vino, tapas y conversaciones joviales con mis amigos españoles, sin miedo a la violencia armada, sin ansiedad inducida por la división política ni por poseer un coche. Puedo disfrutar de todo esto por una fracción del coste de vida que tendría en Estados Unidos", reveló.
Por otra parte, también destaca el servicio sanitario, tanto privado como público, aunque de este último comenta que los tiempos de espera pueden ser "frustrantes". No obstante, comenta que es considerado uno de los mejores del mundo y que las pólizas con cobertura completa son asequibles.
También destaca otras ciudades como Málaga, Granada, Valencia, Barcelona o Calatrava, de quién destaca su "arquitectura posmoderna", aunque tampoco se olvida de la cultura española y del aspecto que le hizo quedarse definitivamente allí: "Es relajada y muy social. Pasar tiempo con la familia es más importante que el trabajo. Sin embargo, lo que hizo que me quedase definitivamente fue la seguridad. La criminalidad violenta prácticamente no existe. Existen carteristas habilidosos, sí, pero únicamente eso", sentenció la redactora.
Las tres mejores ciudades para jubilarse
En otra publicación, la revista también ha revelado cuáles son las ciudades ideales en España para jubilarse por un presupuesto aproximado de 1.500 dólares al mes, el equivalente a cerca de 1.400 euros mensuales. Dos de ellas se sitúan en la vertiente mediterránea y la otra, en el norte.
- Esta última es Oviedo, de quien la revista destaca los precios asequibles, gastronomía y sus paisajes verdes y naturales.
- Por parte de la Costa Blanca está Alicante, ciudad que también es ciertamente asequible a nivel económico, así como también dispone de playas y clima mediterráneo.
- Granada también se alza como destino recomendado debido a su historia y naturalidad urbanística, con una vertiente de influencias cristiana y mudéjar, con alquileres que rondan los 600 dólares al mes.