
Día Internacional
Fundación Madrina advierte de que la familia está "en jaque mate" y pide medidas para protegerla
La organización señala un aumento en el número de familias monoparentales, lo que evidencia una transformación en la estructura familiar, con un riesgo de vulnerabilidad económica y social para estos hogares

Coincidiendo con el Día Internacional de la Familia que se celebra este 15 de mayo, la Fundación Madrina ha lanzado un llamado urgente a las administraciones públicas, las empresas y a la sociedad en general a tomar conciencia sobre la fragilidad y el creciente desamparo en el que encuentra la familia como institución. La organización insta a adoptar medidas urgentes para proteger y fortalecerla.
La Fundación recuerda que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce la contribución esencial de las familias "al desarrollo económico y social, destacando su papel en la crianza de los hijos, el cuidado de los mayores y la transmisión de valores". Sin embargo, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y Eurostat, la situación actual de las familias es preocupante. La organización señala un aumento en el número de familias monoparentales, tanto encabezadas por madres solas como por padres solteros, lo que evidencia una transformación en la estructura familiar, con un riesgo de vulnerabilidad económica y social para estos hogares.
En cuanto a la maternidad, los datos revelan que la maternidad adolescente "está en retroceso", mientras que "la maternidad tardía está en aumento". Hoy, el número de madres mayores de 40 años supera al de madres adolescentes, "reflejando desafíos en la planificación familiar y la conciliación laboral y para muchas mujeres, cuando se plantean la maternidad ya es demasiado tarde". Igualmente, según la entidad, se aprecia en las mujeres un deseo de mayor descendencia frustrado y las mujeres manifiestan el deseo de tener más hijos de los que finalmente tienen, señalando la falta de conciliación como un obstáculo fundamental.
Esta situación se agrava por el hecho de que España se encuentra a la cabeza de los países europeos con mayor pobreza infantil. Según datos de diversas organizaciones, alrededor de un millón de niños viven en el umbral de la pobreza, y una de cada tres familias con menores a cargo se encuentra en riesgo de pobreza extrema. Esta situación se agrava por el aumento del coste de vida. La escalada de precios en alimentos, energía y vivienda "dificulta enormemente la subsistencia de las familias, especialmente aquellas con recursos limitados".
Uno de los principales problemas identificados es la falta de conciliación entre la vida laboral y familiar, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que emplean al 80% de las mujeres. La responsabilidad del cuidado de los hijos y de los familiares dependientes sigue recayendo principalmente sobre las mujeres, lo que limita sus oportunidades profesionales y perpetúa las desigualdades de género.
Por todo ello, la Fundación Madrina insta a implementar políticas integrales de conciliación, a aumentar la inversión en servicios públicos de cuidado infantil, y a establecer ayudas económicas directas y universales por hijo a cargo. Además, propone medidas para garantizar el acceso a una vivienda digna, así como acciones efectivas contra la pobreza infantil. Finalmente, la organización subraya la necesidad de reforzar los servicios de apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad, apoyar a las familias en entornos rurales, y llevar a cabo campañas de concienciación social sobre el valor económico y social de la familia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar