Cargando...

Emprendimiento

La advertencia de Bill Gates a las personas inteligentes: "El éxito es un pésimo maestro, te hace pensar que no puedes perder"

Contar con una estrategia y tener la capacidad de adaptarse a los cambios son aspectos que el cofundador de Microsoft considera fundamentales de cara a cualquier proyecto

El éxito puede ser efímero si no se gestiona de manera adecuada, según Gates Blog de Bill Gates

Vivimos una era en la que parecen abrirse multitud de oportunidades de desarrollo. Ya sea por ejemplos como el del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y sus modestos comienzos o por las palabras de un referente en cuanto a inteligencia artificial como Sam Altman, creador de ChatGPT, lo cierto es que el horizonte parece dibujar un escenario abierto a logros importantes.

No obstante, si algo se ha recalcado mucho es el hecho de que nadie debe convertirse en víctima de su propio éxito, y es algo que se ha visto reforzado por las palabras de personalidades tan importantes en el mundo tecnológico como Bill Gates. El hombre que impulsó junto a Paul Allen Microsoft dejó plasmado en su libro “Camino al futuro” una reflexión importante acerca de la parte negativa que puede acompañar a un triunfo en cualquier ámbito.

El peligro de morir de éxito

Para el filántropo y millonario estadounidense, aquel que se deje llevar por la consecución de un logro estará más cerca de perder buena parte de cuanto le ha costado ganar, dada la velocidad a la que evolucionan todos los campos, en especial la tecnología: “El éxito es un pésimo maestro. Seduce a la gente inteligente haciéndoles creer que no pueden perder. Y es una guía poco fiable para el futuro. Lo que hoy parece el plan de negocios perfecto o la última tecnología, pronto podría estar anticuado”, dejó plasmado Gates en su obra.

Con ese pensamiento parece que Bill Gates invite a la necesidad de errar y aprender de los fallos antes de alcanzar cualquier tipo de éxito, cuestión que choca si tenemos en cuenta que él con tan solo 19 años decidió apostar todo al futuro de una empresa de desarrollo de software en un momento en que apenas se hablaba de ello. Y le salió bien.

Pero no solo eso, sino que además de ese éxito inicial Gates supo mantener el rumbo y establecer las bases que dieron con una compañía que recientemente ha celebrado su cincuenta cumpleaños.

Si hay un aspecto en el que Bill Gates pone el foco en su libro de cara a evaluar los pasos a dar en cualquier emprendimiento para contar con una base que ayude a tener un recorrido adecuado, ese es la observación. Para el filántropo estadounidense, saber captar los pilares sobre los que sustentan su trayectoria los proyectos de mayor recorrido y tratar de dibujar planes similares es clave para soñar con replicar su resultado:

“Observar atentamente a muchas empresas durante un largo período puede enseñarte principios que te ayudarán a desarrollar estrategias para los años venideros”

Bill Gates en su libro "Camino al futuro"

Con estas palabras, Gates trata de alertar ante el exceso de confianza que puede generar contar con un impacto inicial notable a la hora de arrancar cualquier camino. Para ello, contar con una estrategia fiable, a largo plazo pero que tenga la flexibilidad suficiente como para adaptarse a los cambios que puedan derivar del progreso resulta fundamental. El cofundador de Microsoft así lo reflejó en su publicación y con un hito en el sector tecnológico como el suyo parece un consejo digno de tener en consideración.