
Productividad
Bill Gates, filántropo y creador de Windows, revela su secreto para resolver problemas difíciles: "Elijo a una persona perezosa para hacer un trabajo difícil"
Puede parecer una afirmación carente de lógica, pero el cofundador de Microsoft tiene una explicación que da validez a su afirmación y que ha aplicado durante su trayectoria

Todos en la vida tenemos referentes. Figuras que, con sus actos, con sus enseñanzas, se convierten en espejos en los que mirarse. Para muchos emprendedores Bill Gates, cofundador de Microsoft hace medio siglo y uno de los hombres más ricos del mundo, encarna a la perfección esos valores que deben servir como motivación para alcanzar un objetivo.
Y eso a pesar de que el propio Bill Gates reconoce haber cometido errores a lo largo de su carrera profesional que le han costado muy caros, aunque tal vez la humildad para reconocer ese tipo de situaciones también sea algo loable en la figura del filántropo estadounidense.
La pereza como atajo hacia lo sencillo
Por supuesto, la relevancia de Bill Gates y sus logros tras crear el sistema operativo Windows y con ello cumplir su sueño de juventud le hacen objeto de preguntas acerca de cuáles deben ser las claves a la hora de llevar una empresa a lo más parecido al éxito. Durante una reunión con prensa internacional, Gates no dudó en dar una respuesta que, a priori, puede parecer contradictoria para el buen funcionamiento de cualquier compañía, pero el empresario razonó su afirmación dándole todo el sentido del mundo.
Bill Gates señaló que, en caso de necesitar a un profesional para sacar adelante un proyecto complejo, el perfil seleccionado sería más el de una persona perezosa que el de un trabajador nato. Puede parecer ilógico, pero Gates tenía su explicación: “Siempre pondré a una persona perezosa a hacer un trabajo difícil porque una persona así encontrará una manera fácil de hacerlo”, reconoció ante la sorpresa de los periodistas.
La explicación iba más allá, y de hecho el propio Bill Gates señaló que no se trataba de algo que dijera a la ligera, sino que esa teoría la había puesto en práctica en los primeros años de desarrollo de Microsoft y le había dado buen resultado, de ahí que mantuviera esa idea de manera tan afianzada.
Gates recordó que, en algunos momentos de trabajo, la capacidad de ese perfil de empleado para encontrar enfoques distintos y soluciones pensando más en la sencillez de un procedimiento que en la complejidad del propio problema le había dado buenos resultados y le había servido para avanzar.
Lo cierto es que la reflexión de Bill Gates acerca de lo importantes que pueden ser perfiles profesionales incluso que parezcan dominados por la pereza en primera instancia está íntimamente ligada con la personalidad del propio millonario.
Y es que Gates ha reconocido en varias ocasiones que fue un estudiante al que las tareas sencillas que le encargaban en clase le aburrían, hasta que un profesor de matemáticas logró despertar en él una curiosidad que fue el germen de cuanto llegó años después y que convirtieron a Bill Gates en el referente tecnológico que es hoy en día.
✕
Accede a tu cuenta para comentar