Edificio Telefónica
Telefónica valora la venta de su icónico edificio en Gran Vía: el Edificio Telefónica podría cambiar de manos
Casi 90 años después de su inauguración, el futuro del primer rascacielos de Europa está en el aire. Telefónica estudia vender el edificio que simbolizó la llegada de la modernidad a la Gran Vía
El Edificio Telefónica podría cambiar de manos. La multinacional española valora la venta del edificio que actuó como su sede central y es la cara visible de la compañía, además de un espacio abierto al público.
La construcción, valorada entre 250 y 300 millones de euros, lleva casi un siglo presidiendo Gran Vía, la principal arteria de la capital española. Fue inaugurada en 1929 y durante décadas actuó como la sede central de la compañía, que ahora es el Distrito Telefónica. Igualmente, continúa siendo su cara más reconocible y abierta al público mediante Espacio Movistar.
El futuro del edificio con más historia de la Gran Vía está en el aire
Según Expansión, la multinacional ya ha encargado la venta de la emblemática construcción al Grupo Rothschild en un movimiento para racionalizar activos. Sin embargo, la compañía no ha lanzado ningún comunicado sobre ello ni asegurado nada al respecto. Eso sí, en la rueda de prensa del Plan Estratégico se dejó claro que cualquier activo no imprescindible está sujeto a un enfoque pragmático al preguntarse por Gran Vía.
La posible venta no se entendería exclusivamente como una operación inmobiliaria, sino como una decisión estratégica patrimonial de Telefónica. De hecho, durante los últimos años la compañía se ha deshecho de inmuebles no esenciales, como su antigua sede en Gijón. Estas operaciones le otorgan recursos para centrarse en inversiones de red y reducción de deuda.
Hace muchos años que el Edificio Telefónica no es la sede de la multinacional, que actualmente es el Distrito Telefónica, a las afueras de la capital madrileña. No obstante, continúa siendo su cara más visible, como lleva siendo durante casi un siglo. Además, hace poco más de un año presentó el Espacio Movistar en el propio edificio, un centro abierto al público que ha registrado 630.000 visitantes en su primer año.
Sin embargo, la situación de Telefónica ha virado en los últimos meses. Jose María Álvarez Pallete fue sustituido en la dirección por Marc Murtra, cuyos planes se enfocan en reducir costes y optimizar recursos, donde entraría la venta de este inmueble.
Su precio de venta es especulativo, puesto que, recordemos, ni siquiera se ha confirmado oficialmente la intención de venta. Según detalla Expansión, el valor del Edificio Telefónica ronda los 300 millones de euros, pero valor y precio no suelen ir de la mano en el mercado inmobiliario, por lo que resulta posible que la cantidad de la venta resulte superior.
¿Quién está dispuesto a comprarlo? Despierta un gran interés en el sector turístico. Por ello, una de sus finalidades más probables sería de hotel de lujo, tanto por su céntrica ubicación como por unas dimensiones colosales.
Con 89 metros, 14 plantas, 6.000 metros cuadrados y un icónico reloj azul en la parte superior vigilando la capital madrileña, el Edificio Telefónica fue el primer rascacielos de Europa. Inaugurado en 1929 durante el reinado de Alfonso XIII, vio pasar ante sus ojos la II República, una Guerra Civil, la Dictadura de Franco y la actual España contemporánea tras el 78. Se trata de un pedazo de historia cuyo papel puede cambiar tras casi 90 años al servicio de una de las mayores multinacionales de la historia de España.