Cargando...

Rivalidad tecnológica

Jensen Huang, CEO de Nvidia, lo tiene claro: "China ganará la carrera de la IA"

La Cumbre sobre el Futuro de la IA del periódico británico Financial Times sirvió al director ejecutivo del fabricante de GPUs para alertar de la necesidad de una regulación acorde al desarrollo que exige la IA en Occidente

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidida I-HWA CHENG/AFP/Getty

Se trata de un actor principal que abastece los centros de datos donde se entrenan los modelos de inteligencia artificial y por ello sus declaraciones siempre tienen una importancia capital. Más si cabe cuando en ellas reconoce que, dentro de esa lucha de bloques entre Oriente y Occidente, China parece haber tomado una ventaja que puede ser decisiva si no se llevan a cabo las correcciones adecuadas.

Hablamos de NVIDIA y de su director ejecutivo, Jensen Huang, quien en los últimos tiempos se ha mostrado pesimista sobre el ritmo de avance que se presenta en uno y otro territorio, alabando al país asiático catalogándolo de ser “un competidor formidable, innovador, ambicioso, dinámico y poco regulado”, lo que lleva a que hoy por hoy esté “nanosegundos” por delante en la fabricación de chips de IA.

El hombre que lidera la primera compañía en superar los cinco billones de dólares de capitalización bursátil participó el miércoles en la Cumbre sobre el Futuro de la IA del periódico británico Financial Times y en ella hizo un vaticinio que no gustará en la Casa Blanca: “China va a ganar la carrera de la inteligencia artificial”.

La regulación coloca a China un paso por delante en matería de IA

La implicación de Jensen Huang en el desarrollo de la inteligencia artificial es innegable, como lo es su postura en favor de que Estados Unidos sea quien lidere una carrera en la que su competencia asiática cuenta con ventajas en materia regulatoria, como subsidios energéticos para sus centros de datos.

La prohibición de China de emplear los chips de NVIDIA todavía marca al máximo dirigente de la compañía, cuestión que le lleva a mostrar públicamente su postura en esta materia, como hiciera en las últimas horas con un comunicado a través de ‘X’ en el que apuntó que "Como he dicho durante mucho tiempo, China está nanosegundos por detrás de Estados Unidos en IA. Es vital que Estados Unidos gane adelantándose y ganando desarrolladores en todo el mundo."

Para Jensen Huang, las regulaciones que se llevan a cabo en países como Estados Unidos y Reino Unido están restando potencial a Occidente de acercase a ese ligero dominio chino por liderar la carrera de la inteligencia artificial.

De igual modo, que tras la última reunión mantenida entre Donald Trump, presidente de los Estados Unidos y Xi Jinping, su homólogo chino se mantenga la prohibición de vender los chips más avanzados de NVIDIA fuera de las fronteras estadounidenses limita sus posibilidades, como señaló el propio Jensen Huang en la conferencia de desarrolladores de NVIDIA celebrada en Washington el mes pasado:

“Necesitamos estar en China para ganar a sus desarrolladores. Una política que hace que Estados Unidos pierda la mitad de los desarrolladores de IA del mundo no es beneficiosa a largo plazo, nos perjudica más”

Jensen Huang, CEO de NVIDIA, vía 'X'

Con todo ello, Jensen Huang aprovechó la jornada de ayer en el marco de la Cumbre sobre el Futuro de la IA del periódico británico Financial Times para poner el foco sobre lo que a su modo de ver han de ser los puntos de atención de Occidente, y en particular de Estados Unidos, si no quiere que la hegemonía en el ámbito de la inteligencia artificial quede en manos de China.