Cargando...

Finetwork

Luz verde a Vodafone para tomar el control de Finetwork

Tras meses de conflicto, el grupo de telecomunicaciones Vodafone España se cobra la deuda que Finetwork tiene con él. A cambio de esta, tomará el control de la operadora alicantina

Sede de Finetwork, OMV orihunda de Alicante Finetwork

Vodafone España ha recibido luz verde por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para tomar el control de Finetwork, según informa Expansión. La decisión llega tras varios meses de conflicto entre ambas compañías por los impagos de Finetwork a Vodafone. Precisamente dichos impagos, estimados en 90 millones de euros, permiten a la compañía tomar el control de la OMV.

El movimiento permitirá al grupo de telecomunicaciones, propietario de las operadoras Vodafone y Lowi en España, integrar parcialmente la estructura de Finetwork, que atraviesa una delicada situación financiera. Con esta maniobra, Vodafone convierte parte de la deuda pendiente en participación accionarial. Por otro lado, los clientes de Finetwork no deben preocuparse, puesto que, en principio, sus tarifas continuarán tal y como hasta ahora.

El visto bueno de la CNMC pone fin a meses de incertidumbre

La aprobación de la CNMC supone el respaldo regulatorio que Vodafone España necesitaba para ejecutar su toma de control. La alicantina Finetwork mantenía desde hace meses un conflicto económico con Vodafone por facturas impagadas relacionadas con el uso mayorista de su red móvil y de fibra. Ante la imposibilidad de afrontar los pagos, Finetwork se acogió a un preconcurso de acreedores y comenzó un proceso de reestructuración que incluía la negociación directa con Vodafone, aunque también negoció su adquisición por el fondo de inversión Asterion.

El acuerdo alcanzado implica que Vodafone España convertirá parte de la deuda de Finetwork en capital. De esta forma, pasa a controlar la compañía y su base de clientes, aunque se espera que Finetwork siga operando bajo su propia marca, al menos de momento. El objetivo a corto plazo consiste mantener su identidad comercial mientras se estabiliza la estructura financiera y se reorganiza su gestión interna.

Para Vodafone, la adquisición supone una oportunidad de oro, porque consolida su cartera de usuarios, gana presencia en el low-cost y refuerza su red comercial. En los últimos años,el mercado español ha visto cómo las operadoras más potentes (Movistar, Vodafone y Orange) han recurrido a filiales o marcas alternativas —como O2, Lowi o Simyo— para retener clientes sensibles al precio sin comprometer sus marcas principales.

Finetwork es una OMV con cobertura de VodafoneFinetwork

La CNMC ha supervisado la operación para garantizar que no se altere el equilibrio competitivo del sector, tal y como hizo previamente con la fusión entre Orange y MásMóvil que creó MásOrange o la propia compra de Vodafone España por el fondo británico Zegona. De hecho, al pertenecer Vodafone a un fondo extranjero, ha examinado con detalle la toma de control; eso sí, ha dado luz verde rápidamente porque, aún con los más de 1 millón de clientes de Finetwork, la operación no compromete al sector.

Por otro lado, la operación también envía una advertencia al resto de operadoras virtuales móviles (OMV): el modelo basado exclusivamente en acuerdos mayoristas con grandes redes puede ser frágil si no se acompaña de una gestión financiera sólida.

No obstante, Finetwork no se quedará de brazos cruzados. La operadora morada ha recurrido la homologación del plan de reestructuración ante la Audiencia Provincial de Alicante. Ha señalado que el Juzgado de lo Mercantil no ha verificado la cantidad exacta que debe a Vodafone. Su objetivo es retrasar la operación lo máximo posible, pero todo apunta a que esta se cerrará más pronto que tarde.