Barcelona

Viajaremos a través del smartphone

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, mostró en el MWC su decidida apuesta por la realidad virtual.

Mark Zuckerberg, durante su intervención en la feria de móviles de Barcelona
Mark Zuckerberg, durante su intervención en la feria de móviles de Barcelonalarazon

Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, mostró en el MWC su decidida apuesta por la realidad virtual.

El Mobile World Congress (MWC) abrió ayer sus puertas con la algarabía habitual después de que el «día 0», el domingo, compañías como LG presentaran por adelantado sus novedades para este curso. Al fin y al cabo, buena parte del congreso se basa precisamente en presentar mejores dispositivos que la generación anterior. En esta ocasión, sin embargo, otro tipo de tecnología ha robado el protagonismo a móviles y tablets para erigirse como una de las grandes sorpresas del evento. La realidad virtual había hecho acto de presencia en las anteriores ediciones del congreso pero con un papel más bien anecdótico. Hasta este año. El propio fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, apadrinó por sorpresa una suerte de alianza entre Samsung y el propio Facebook para que la red social incluya esta tecnología. Así, los usuarios podrán transmitir en vivo y en 360 grados a través de la cámara Gear VR.

El plato fuerte de la primera jornada, por tercera edición consecutiva, fue la conferencia de Zuckerberg. Si en 2014 sorprendió anunciando la compra de Whatsapp y el año pasado confesó sus ideas para extender –con globos si fuera necesario– internet a rincones olvidados por las grandes empresas de telecomunicaciones, ayer explicó que sus ambiciones van mucho más allá de poner parches en determinados países. Lo que busca Facebook es conectar a las dos terceras partes del mundo que siguen sin acceso a internet. Para ello, su compañía está probando ya un sistema de drones que llevará internet a zonas rurales. Este proyecto se basa en aeronaves que, mediante sensores y láser, son capaces de tejer una red invisible que permitirá a medio mundo conectarse. «Todo el mundo merece acceso a internet», sentenció Zuckerberg.

Live behind the scenes in Barcelona

No obstante, la gran apuesta de la popular red social es la realidad virtual. Tal y como resumió el fundador de Facebook: «La realidad virtual cambiará la forma en la que trabajamos y nos comunicamos». O lo que es lo mismo, poder viajar a cualquier parte del mundo en tiempo real a través del móvil, del ordenador o de unas gafas creadas a tal efecto. De ahí la importancia del nuevo proyecto de Facebook. La cámara presentada permite al usuario precisamente grabar, mejor dicho, emitir lo que sucede a su alrededor en 360 grados y colgarlo en Facebook o Youtube mientras ocurre. Para que esto pase, sin embargo, se hace imprescindible la participación de otro de los grandes protagonistas de este Mobile World Congress: la tecnología 5G. «La realidad virtual será la catapulta del 5G», señaló Zuckerberg tras dejar un recadito a las compañías de telecomunicaciones. «Es imposible que la industria crezca si las personas ricas cuentan con un acceso a internet al doble de velocidad que los demás», añadió.

Lo cierto es que las relaciones de Facebook (o Google) con las grandes compañías de telecomunicaciones no han sido fáciles. Al fin y al cabo, las redes sociales ofrecen a sus usuarios servicios que chocan con los suyos y lo hacen explotando una red por la que no pagan. Por ello, tanto Vodafone como Telefónica aprovecharon el MWC para lanzar un mensaje similar a los reguladores: hay que ordenar el mercado digital europeo. Vodafone reclamó una ordenación que permita «competencia e inversión» en el sector. Y Telefónica pidió que se apueste por una premisa: «Mismo servicio, mismas reglas, misma protección».

En cualquier caso, la realidad virtual se ha convertido por méritos propios en uno de los grandes protagonistas del MWC. Al margen de su uso en redes sociales, por Facebook ya circulan un millón de vídeos en 360 grados, el mercado de los videojuegos es el otro gran interesado en la realidad virtual. Al fin y al cabo, ya no se tratará de conducir a un personaje por diferentes pantallas, sino de meterse en la piel del propio personaje.

El congreso ha incorporado por primera vez un espacio dedicado al grafeno, un material de alta conectividad eléctrica que se prevé que revolucione la industria tecnológica. Las aplicaciones que se pueden ver por el momento sólo son prototipos, aunque ya hay desde unos sensores de grafeno conectados al cerebro que permitirán determinar cuándo una persona está a punto de tener un ataque epiléptico hasta un cargador que llena la batería del móvil en 5 minutos.