Polémica
El Supremo niega la razón al profesor de "Cifras y letras", que solicita su canon como "actor"
Antonio Elegido estuvo una década trabajando en el programa
Antonio Elegido estuvo trabajando durante una década como "profesor" en el programa de "Cifras y Letras. Su función era descubrir a los participantes las palabras que se escondían dentro de ese volumen de letras que el programa presentaba para que lo desenmascararan. Esa función le hizo llegar a los tribunales con la asociación de Artistas, Intérpretes, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (AISGE) al solicitarle sus derechos como "actor" y esta denegárselos.
La polémica ha tardado muchos años en zanjarse. Unos cuantos después de que acabara incluso la emisión del mismo y ha sido el Tribunal Supremo el que ha deshecho el entuerto.
La controversia laboral que enfrentaba a Elegido con la entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual AISGE se trataba de su necesidad de ser considerado como un actor. El Supremo ha considerado que no tiene derecho a cobrar una remuneración de esa entidad como él solicitaba.
Elegido participó en el programa durante una década, entre 2002 y 2012. Era la época en la que "Cifras y Letras" se emitió en las televisiones públicas de Madrid, Galicia, Andalucía y Canarias. Lo que él hacía era supervisar a los concursantes del programa que a su vez tenían que encontrar en el panel la palabra más larga con las letras que tenían. De no encontrarla, él la decía entonando una voz grave.
Una vez que el programa acabó fue cuando tomó la decisión de afilarse a Artistas, Intérpretes, Entidad de Gestión de Derechos de Propiedad Intelectual (AISGE) y reclamó lo que él creía que le correspondía al creer que había actuado durante esos diez años.
AISGE se negó al entender que él seguí un guion cerrado.
Ante el desacuerdo el caso llegó a los tribunales. Un juzgado de lo mercantil en primera instancia dio la razón a Elegido.
Después, la Audiencia de Madrid dio la razón a AISGE y no consideró a Elegido como actor. Lo que acaba de ratificar el Supremo.
“La existencia de un guion del programa no convierte en artistas a todos los que intervienen”, dijo esa sentencia.
. “Se muestra a sí mismo como un experto en letras y el que actúa como tal de forma natural, como si los diálogos realizados fueran manifestaciones propias espontáneas y no obra de un guion”, dijo la Audiencia de Madrid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar