Sociedad

La Junta anuncia la Ciudad de la Justicia de Sevilla para 2022

El estudio de movilidad da “luz verde” al proyecto, que se instalará en la sede de Abengoa en Palmas Altas. Se cumpliría así con una reivindicación histórica de la capital

Campus de Palmas Altas, sede de la empresa Abengoa, donde se instalará la infraestructura judicial
Campus de Palmas Altas, sede de la empresa Abengoa, donde se instalará la infraestructura judiciallarazon

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín (Cs), ha anunciado que la ciudad de la justicia de Sevilla abrirá sus puertas en Palmas Altas a finales de 2022 o en el primer semestre de 2023 tras adaptar el centro de Abengoa y comprar dos parcelas, una para su futura ampliación y otra para aparcamiento.

Tras presentarle este lunes al alcalde de Sevilla, Juan Espadas (PSOE), un estudio de movilidad de la zona, Marín ha explicado en rueda de prensa que la inversión inicial de la Junta de Andalucía sería de 78 millones de euros para comprar las dos parcelas de Viapol y el centro de Abengoa, y para adaptarlo se gastarían entre 30 y 35 millones. Este proceso de adaptación se haría en colaboración con la iniciativa privada, igual que se hizo en la ciudad de la justicia de Córdoba, ha matizado el vicepresidente y consejero de Justicia, que ha anunciado la colaboración con el nuevo centro comercial Lagoh para el uso de los aparcamientos cuando no los necesiten los profesionales judiciales.

Marín ha reconocido que es “arriesgado” dar fechas para una infraestructura que, según el alcalde de Sevilla, es un problema “histórico” porque llevaba esperando 25 años. Espadas también ha destacado el hecho de que esta infraestructura haya sido acordada entre dos instituciones de distinto signo político y ha añadido que la intención es que tenga una vigencia de medio siglo. Respecto al estudio de movilidad, el vicepresidente andaluz ha afirmado que en Abengoa trabajaban 5.000 personas y a la ciudad de la justicia se prevé que acudan a diario 4.433 personas, de las que el 39 % pretenden ir en coche privado frente al 37% que lo hacen ahora a las instalaciones judiciales del Prado de San Sebastián.

Para abrir la ciudad de la justicia en Palmas Altas, el Ayuntamiento creará lanzaderas de autobús desde el centro que será “complementaria” con la línea 3 del metro, cuyas obras empezarán en 2022 y tendrá una parada en la sede judicial, y el proyecto no prevé nuevos accesos por carretera pero sí una nuevas pasarela desde Bermejales sobre la SE-30. Marín ha reiterado que, después de analizar varias propuestas, han concluido que Palmas Altas es el lugar “idóneo” para la ciudad de la justicia de Sevilla y “cumple” con las exigencias de los profesionales del sector sobre la accesibilidad y “conectividad” con las lanzaderas, los dos nuevos carriles en el Puente del Centenario y los autobuses lanzaderas. El vicepresidente ha anunciado que en febrero prevé hacer una visita a la zona con el presidente de la Audiencia de Sevilla y con otros profesionales del ámbito judicial.El alcalde, que pretende aprobar por consenso una moción de apoyo al proyecto de la Junta, ha subrayado las infraestructuras previstas en la zona sur de la ciudad, que en cinco años convertirán ese espacio en un lugar “completamente diferente”.