Reto demográfico

Almería, punta de lanza contra la despoblación

La Diputación y Cátedra del Reto Demográfico se unen para convertir a la provincia en referente nacional contra el reto demográfico

El presidente de la Diputación de Almería, el alcalde de Chercos y el director de Next Educación.
El presidente de la Diputación de Almería, el alcalde de Chercos y el director de Next Educación.DIPUTACIÓN DE ALMERÍADIPUTACIÓN DE ALMERÍA

“En España hay 8.132 municipios y en 1.000 de ellos no hay nacimientos desde el año 2012. Esto significa que en un plazo de 10 o 15 años, esos pueblos desaparecerán”. Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación y referente periodístico en nuestro país, trabaja desde la Cátedra del Reto Demográfico y la Despoblación para combatir un fenómeno en alza. Además, es el último aliado de la Diputación de Almería para convertir esta provincia en referente nacional contra el éxodo rural.

El próximo 23 de marzo el Patio de Luces de la institución albergará la jornada ‘Por un territorio rural inteligente. Oportunidades y soluciones’. Un foro en el que alcaldes, concejales, dinamizadores de la red Guadalinfo, grupos de desarrollo rural y otros agentes sociales; debatirán los problemas y las posibles soluciones tras esta problemática. “La despoblación no es un fenómeno de Galicia o de Castilla. Almería tiene cosas que enseñar y también otras que aprender de otras regiones que padecen el vaciado de sus pueblos. Queremos un diálogo efectivo para hablar de soluciones”, afirma el presidente de Next Educación, quien incidía también en la importancia de encontrar “proyectos efectivos, que exploren los recursos en los que se es fuerte en cada lugar. Queremos que este contacto sirva para comprender qué oportunidades tenemos. Exportar unas experiencias e importar otras.”

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, hasta 36 pueblos de Almería pierden población cada año, y ya hay más de una veintena de localidades con menos de un millar de vecinos en la provincia. Aunque el ente supramunicipal ha conseguido grandes logros tras la creación, hace tres años, de un área específica para la lucha contra la despoblación, como acabar con la exclusión financiera en una treintena de pueblos que carecían de cajero automático; la hemorragia demográfica hacia el litoral continúa. Fernando Giménez, diputado de Presidencia y responsable de la misma, dice que “queremos ser la punta de lanza en el reto demográfico. Igualar oportunidades en nuestra tierra, para frenar esos desplazamientos.”

Para el presidente provincial, Javier Aureliano García, se trata de “seguir haciendo políticas transversales. Estamos a tiempo de que no desaparezca ningún municipio.” El dirigente de la administración almeriense reconocía que “conectamos territorios, achicamos distancias con infraestructuras. Pero llega un momento en el siglo XXI en el que tenemos que conectar también personas.” Se apuesta por la digitalización y la conexión de los 103 municipios, pero también por modelos de sostenibilidad económica, como la creación de la marca ‘Sabores Almería’ mediante la que 110 empresas, el 80% del interior, consiguen exportar fuera de España. “Manuel Campo Vidal está demostrando interés y preocupación por el reto demográfico, a través de la formación y de pisar el terreno. Estamos agradecidos porque se haya fijado en Almería para traer toda su experiencia y, con su apoyo, vamos a reflexionar con alcaldes y agentes interesados”.

Interacción en la búsqueda de nuevas conclusiones para una batalla que el veterano periodista considera “una cuestión de Estado. La España interior fue abandonada, olvidada e, incluso, estigmatizada, hace décadas. La subcultura, películas como las de Paco Martínez Soria, venían a decirnos que los que emigraban a la ciudad eran loslistos y los que se quedaban eran los fracasados, los torpes. Ahora vemos que esto no es así y que solo hay que encontrar el potencial que permita la supervivencia de los pueblos.”

Un ejemplo del desafío que supone trabajar contra la despoblación lo encontramos en la localidad almeriense de Chercos, donde la Diputación de Almería presentaba junto una inversión de 150.000 euros para la creación de empleo. Esta localidad, con 378 habitantes, un alcalde de más de 90 años, un cajero automático y una empresa, Lorusso; lograba sorprender al propio Campo Vidal: “Una fábrica de mermeladas que exporta a 17 países desde el interior, creando cinco empleos y valiéndose de la conectividad para su modelo de negocio. Voy a incorporar a mis conferencias el caso de este municipio y de la provincia de Almería.”