Turismo

El alcalde de Vélez-Málaga: «La ciudad es uno de los diamantes en bruto de la Costa del Sol»

Este enclave malagueño está llamada a ser uno de los destinos más solicitados de la provincia en los próximos años

Imagen de archivo del alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, en el centro de la localidad
El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, en el centro de la localidadLa Razón

El centro histórico de Vélez-Málaga, el barrio de La Villa, la calle de Las Tiendas, el Convento de las Hermanas Clarisas, la Casa Bascán, el Teatro Lope de Vega o el Mercado de San Francisco son algunas de las localizaciones clave que cambiarán por completo el futuro de la localidad malagueña, punto que le ha llevado a recibir el XIV Premio Turismo de LA RAZÓN a la mejor actuación urbana de recuperación, un reconocimiento que distingue el esfuerzo de planificación, rehabilitación y coordinación institucional que la capital de la Axarquía ha puesto en marcha para revalorizar su patrimonio.

XIV Premios Turismo de La Razón
XIV Premios Turismo de La RazónAlex Zea

El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, explica que tras «unos años en los que no se han puesto en valor las potencialidades» de la localidad, ahora «estamos viendo cómo se está transformando el municipio, especialmente el centro histórico de Vélez-Málaga». Con más de 85.000 habitantes y 22 kilómetros de costa, se trata de la zona más poblada de la Axarquía; una ciudad que quiere consolidarse como un destino que no dependa exclusivamente del litoral. Para ello, el equipo de gobierno trabaja en una «recuperación integral» que parte de la idea de reconectar a la ciudad con su identidad patrimonial. «Tenemos las mimbres propias de una ciudad antigua e histórica con un pasado cultural trazado por diferentes civilizaciones que han pasado por nuestra tierra», afirma Lupiáñez, que tiene claro que «Vélez-Málaga es uno de los diamantes en bruto de la Costa del Sol».

El enclave, cuna de María Zambrano, filósofa y una de las figuras intelectuales más importantes en la España del siglo XX, e incluso lugar de paso de Cervantes, acoge hoy la primera Semana Santa con la «Q» de Calidad Turística, el Museo de Vélez-Málaga (MVVEL), el Museo del Arte Cofrade o el Centro de Arte Contemporáneo, entre otras muchas instalaciones culturales, lo que, según el alcalde, convierte a la ciudad en «un destino turístico perfecto» durante todo el año.

Rehabilitación Teatro Lope de Vega

Uno de los proyectos más representativos es la rehabilitación del Teatro Lope de Vega, el segundo más grande de la provincia, que después de la reforma pasará a tener capacidad para 973 espectadores. Tras décadas cerrado, se prevé su reapertura antes de acabar 2025. El regidor asegura que «para finales de año lo vamos a tener en condiciones de uso» y vincula directamente su apertura al antiguo mercado de San Francisco, «que queremos convertir en un espacio gastronómico para revitalizar y darle mayor actividad a la zona». El mercado volvió a abrir sus puertas en 2018 y, aunque ahora goza de buena salud, el Consistorio quiere seguir relanzándolo como un icono inseparable del teatro.

También se ha reactivado el interés por la rehabilitación de inmuebles históricos. Entre ellos, el convento de las Hermanas Clarisas, del siglo XVI y cerrado durante casi dos décadas, y la Casa Bascán, un edificio noble del siglo XVIII situado en la calle Lope de Vega. Este último, con 1.500 metros cuadrados, «también ha sido adquirido por un particular», insiste Lupiáñez, para convertirlo en un hotel de la cadena malagueña Soho Boutique. A estos proyectos se suman dos hoteles que, respetando la arquitectura tradicional de las casas señoriales de Vélez-Málaga, han abierto sus puertas en el centro de la ciudad . Para el alcalde, son «buenas noticias» porque «va surgiendo el interés privado por parte de empresarios para la rehabilitación de edificios singulares» que llevaban años en decadencia.

La transformación del espacio urbano en sí mismo también es otra de las prioridades. Intervenciones como la peatonalización de la Plaza del Trabajo, la Plaza de las Carmelitas y la calle Camino de Málaga se complementan con la reurbanización de la calle Lope de Vega, en la que se han renovado pavimentos e infraestructuras y se ha mejorado la accesibilidad. Estas actuaciones se enmarcan dentro de proyectos financiados con fondos europeos y dirigidos, según explica el alcalde, a mejorar la vida de los vecinos y visitantes que llegan desde todas partes de España. Por otro lado, dentro de esta estrategia, se ha ha ampliado la capacidad de estacionamiento en distintos puntos del municipio. «Somos el gobierno que más aparcamientos ha realizado y está realizando», subraya el regidor veleño.

Además, se está trabajando en la creación de nuevas viviendas para jóvenes y en el traslado de la Policía Local a un emplazamiento renovado, dentro de un plan para redistribuir los servicios públicos y mejorar su eficiencia, ya que en las actuales dependencias policiales también está proyectado «un gran parking» que dará cobertura a las futuras necesidades de movilidad.

La visión es a largo plazo, pero los primeros resultados ya son visibles. «Somos muy optimistas, pero la frase ‘algo está cambiando’ se está haciendo patente en la ciudadanía», concluye Lupiáñez.