Las consecuencias
El soterramiento altera la movilidad almeriense en Navidad
La integración de la Alta Velocidad suprime dos arterias fundamentales para el tráfico rodado
El mes de diciembre comienza con un nuevo hito en las obras de integración de la Línea de Alta Velocidad (LAV) en Almería, la supresión de dos importantes estructuras de la ciudad como son el paso superior sobre la Autovía del Aeropuerto y la del paso inferior del Camino de la Goleta. Se trata de dos vías por las que circulan a diario miles de vehículos, por lo que se «tratará de minimizar la afección al tráfico que provocarán las obras», como manifestó el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín. «Me consta y así me lo han trasladado los técnicos de Adif que llevan algunas semanas reuniéndose con los vecinos de las zonas inmediatamente cercanas con las obras para dar esta información, pero está claro que son algunas modificaciones que nos afectan a todos», apreció el subdelegado, consciente de las dificultades que creará en los desplazamientos de buena parte de los almerienses.
De hecho, la destrucción de ambas estructuras para el avance del soterramiento se hará «de forma simultánea para que el rendimiento de los cinco equipos de pantallas que trabajan en las obras puedan seguir avanzando al ritmo actual», adelantó el representante gubernamental, al tiempo que anunció que se «abrirán nuevas conexiones y viales que intentarán minimizar el impacto que tengan los trabajos durante los próximos meses».
En este sentido, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, destacó la «colaboración y coordinación continuada» entre las administraciones para que «funcionen adecuadamente» los cambios y afectaciones del tráfico que se producirán en la ciudad a partir del próximo día 4 de diciembre, de forma que «se han diseñado alternativas pensando en el mayor proyecto que enfrenta actualmente la ciudad y en la mejor manera de regular y pacificar todo lo que supone». La regidora pidió «disculpas de antemano» a la ciudadanía por las «molestias que una obra de estas características supondrá para todos», si bien recordó el compromiso de las partes implicadas «para cumplir, en tiempo y forma, con todas las obras del soterramiento antes de que termine el año 2026».
Así, la ejecución de los muros pantallas para la llegada de la Alta Velocidad rondaría actualmente el 55% de ejecución, con una estimación cercana al 70% a finales de año. Tras la habilitación del paso inferior del Camino de La Goleta como vía auxiliar de acceso a la obra, se «permitirá iniciar la excavación bajo losa del vaso central ferroviario», como detalló Alejandro Martínez Castro, director de la obra, permitiendo progresos importantes para su continuidad.
De esta forma, después del cierre al tráfico de vehículos en los pasos que van a ser desmantelados, se «abrirán diferentes conexiones que hasta ahora no existían», como manifestó la alcaldesa almeriense, enumerando ejemplos como el acondicionamiento de una calzada de doble sentido de circulación y espacio para peatones que permitirá la conexión con el Barrio de Los Molinos.
Además, como alternativa de movilidad se establecerá una conexión directa en doble sentido en la carretera AL-12, para facilitar la reposición del itinerario de las tres líneas de SURBUS y conectando directamente con la rotonda en la que confluyen las calles Instinción, Manuel Azaña, Avenida de Montserrat y Carrera de los Minerales. Por otro lado, quedará habilitada una nueva conexión viaria transversal de doble sentido de circulación sobre el soterramiento ferroviario, que permitirá unir la Carrera de los Minerales con la Carretera de Sierra Alhamilla, con la construcción provisional de otra glorieta para regular la intersección en esa zona.
Son solo algunas de las medidas de alivio ante los cambios radicales que se avecinan en los desplazamientos de los almerienses, si bien «en todos los casos y como apoyo de los nuevos recorridos que se establecerán, habrá presencia de agentes de la Policía Local, así como la debida señalización correspondiente», detalló María del Mar Vázquez. Hasta ahora son seis los desvíos provisionales estimados por la supresión de estas dos clásicas estructuras almerienses, si bien no se descartan nuevas opciones de movilidad en las próximas semanas, según las necesidades que se puedan ir presentando y el comportamiento real de las medidas adoptadas.
De esta forma, el falso túnel del soterramiento de la Línea de Alta Velocidad, con una longitud total de 1.898 m teniendo en cuenta la fase de Integración ferroviaria actual y la anterior, con la habilitación de la Glorieta de El Puche y la supresión del antiguo paso a nivel, contará con un ancho libre de 10,30 metros entre pantallas y un gálibo libre vertical de 6,50 metros apto para circulaciones ferroviarias en vía doble. Para garantizar las condiciones de seguridad en el tramo soterrado, el falso túnel dispondrá también de salidas de emergencia y pozos de bombeo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar