
Polémica
Puigdemont estará presencialmente en un acto de Junts per Catalunya
Lo hará un mes después de que el TC avalara la amnistía, pero sigue aclararse su futuro judicial

El expresidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, reaparecerá públicamente el domingo en Prats de Molló (Francia) en una acto para celebrar el quinto aniversario de la fundación del partido.
Según la convocatoria de la formación, el acto tendrá lugar en la plaza Firal del municipio a partir de las 12.30 horas, y contará con las intervenciones de Puigdemont; del secretario general de Junts, Jordi Turull; de la secretaria de Organización, Judith Toronjo, y del alcalde de la población, Claude Ferrer.
Tras meses de discrepancias y debates sobre el futuro del espacio posconvergente, Junts celebró finalmente su congreso fundacional el 25 de julio de 2020, y ello derivó meses más tarde en una ruptura definitiva con el ya desaparecido PDeCAT.
En julio del año pasado Junts ya celebró un acto en el sur de Francia, lo hizo en Els Banys i Palaldà y sirvió como antesala del efímero regreso de Puigdemont a Catalunya el 8 de agosto --ya que después volvió a Bélgica-- por la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.
Aval de la amnistía
En esta ocasión, el expresidente catalán se presentará ante afiliados y simpatizantes un mes después de que el Tribunal Constitucional (TC) avalara la Ley de Amnistía, pese a que ello no ha permitido aclarar su futuro judicial y su regreso definitivo a Catalunya.
De hecho, el líder de Junts ha presentado ya su recurso de amparo ante el TC por la negativa del Tribunal Supremo (TS) a amnistiarle la malversación del 'procés', al tiempo que ha solicitado, como medida urgente, que le levante la orden de detención nacional que pesa en su contra y le impide volver a España.
PSOE y PP
En el final del curso político antes de las vacaciones, las relaciones de Junts con el PSOE tampoco pasan por su mejor momento, y de hecho los de Puigdemont reiteran que están en fase de "prórroga" al no ver progresos en cuestiones que tienen sobre la mesa como la oficialidad del catalán en la UE o la delegación de competencias en inmigración.
Pero esta situación de prórroga se agravó aún más tras la dimisión a mediados de junio del que fuera secretario de Organización del PSOE y principal interlocutor con los de Puigdemont, Santos Cerdán, tras aparecer en un informe de UCO de la Guardia Civil como miembro de la supuesta trama de comisiones de Koldo García y José Luis Ábalos.
Y con el PP, Junts ha descartado la posibilidad de rehacer puentes y les han emplazado a negociar con Puigdemont, fuera de España si quieren explorar la posibilidad de impulsar una moción de censura.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Estío gubernamental