
Arqueología
Restos de la época almohade en una céntrica plaza de Huelva
Serán puestos en valor junto con los hallados con anterioridad de la época romana y andalusí

Las obras de remodelación que se están acometiendo en la céntrica Plaza de San Pedro de Huelva han permitido sacar a la luz restos de la época almohade, que serán puestos en valor junto con los hallados con anterioridad de la época romana y andalusí.
Así lo ha anunciado este miércoles la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, quien acompañada por el primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente, Felipe Arias; junto a la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía en Huelva, Teresa Herrera; y el director Alqueovalia, el arqueólogo Javier de Haro, han visitado las obras, que estarán terminadas antes del 31 de diciembre.
Una vez finalizada la obra civil, comenzarán los trabajos para la puesta en valor de los restos arqueológicos y, al respecto, la alcaldesa ha anunciado la integración de un tercer foco de restos arqueológicos en el lateral de la parroquia, en la calle Licenciado Juan Agustín Mora.
"Además de la integración de los restos arqueológicos del aljibe del pósito de la villa de Huelva y de la traza de la ciudad andalusí que ya conocíamos, tras la realización de un sondeo en los restos encontrados hemos podido documentar arqueológicamente, por primera vez, la evolución de la Iglesia de San Pedro".
"Una intervención histórica, ejemplo de cómo la recuperación del patrimonio arqueológico y monumental de Huelva es un compromiso ineludible de este equipo de gobierno", ha asegurado.
Con la puesta en valor de estos elementos, ha explicado la alcaldesa, junto al aljibe del siglo XVI y las estructuras de la ciudad andalusí ya proyectados, "vamos a crear un importante foco de elementos arqueológicos que representan, desde la época romana hasta el siglo XVI, evidencias materiales del pasado multicultural de nuestra ciudad, creándose con ello un potente foco de atracción turística para el centro de Huelva".
De Haro, por su parte, ha explicado, en lo referente a los nuevos restos encontrados en este tercer foco, que se han hallado elementos catalogados de época almohade (canalización, estructura de sillares y pavimento), así como la cimentación completa de los siglos XIV y XV de la iglesia de San Pedro y uno de los muros de la fase prealmohade.
✕
Accede a tu cuenta para comentar