Propuesta

La Junta plantea a los parques científico-tecnológicos unificar sus políticas de calidad, gestión e información

Los siete espacios innovadores que integrarían la marca única presentan una facturación estimada de más de 10.000 millones de euros

Reunión presidida por el consejero de Universidad
Reunión presidida por el consejero de UniversidadLa RazónLa Razón

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía ha presentado a los directores gerentes de los parques científico-tecnológicos andaluces una propuesta de protocolo general para favorecer la consolidación de la red de los PCT de Andalucía con el objetivo de unificar sus políticas de calidad, gestión e información. Los responsables de estos espacios de innovación han considerado favorable la propuesta efectuada por el consejero José Carlos Gómez Villamandos para la activación de una marca única que los englobe y sirva para proyectar al exterior el ecosistema innovador andaluz y potenciar las actividades y servicios ofrecidos por los parques de la región. Además, persigue mejorar la cooperación entre ellos, así como la coordinación de estos entes con las políticas de I+D+I. De este modo, la misión de la marca única es conseguir la coordinación y cohesión de la red de parques andaluces para que promuevan el emprendimiento, la transferencia de conocimiento y la innovación, así como impulsar desde la misma actividades comunes como pueden ser jornadas y cursos relevantes en el ámbito de la I+D+I o el emprendimiento. Este protocolo, cuya firma está prevista para el próximo mes de septiembre, prevé la creación de una Comisión Mixta de Seguimiento para el desarrollo y funcionamiento del mismo. En la reunión de trabajo han estado presentes los directores gerentes del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA); Rabanales 21 en Córdoba; Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada; el Geolit, ubicado en Mengíbar (Jaén); el Málaga TechPark; el PCT Cartuja en Servilla y el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis) en la localidad sevillana de La Rinconada.

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado la bienvenida a los asistentes a esta reunión, en la que la directora general de Fomento de la Innovación, Nieves Valenzuela, ha ofrecido una explicación pormenorizada del protocolo. Durante su discurso, ha subrayado su deseo de que la marca única andaluza “robustezca nuestra red de parques, los englobe y sirva para exportar el ecosistema innovador de Andalucía al resto del mundo”, al tiempo que ha agradecido a los responsables de estos espacios su trabajo diario “en aras de fomentar el crecimiento de nuestra economía y tejido productivo”. “Qué duda cabe de que son un actor imprescindible para la dinamización y el crecimiento de Andalucía como así lo ponen de manifiesto las cifras de facturación y empleo” de estos ecosistemas innovadores, unos datos que “os aportan músculo y una capacidad tractora de la economía irrenunciable”. Por ello, el consejero ha puesto en valor el “futuro prometedor” que esta alianza generaría en Andalucía y ha animado a los directores gerentes de los parques científico-tecnológicos presentes en este encuentro “a no cejar en el empeño de ser a diario referencia y vanguardia en la innovación y el tejido empresarial”.

En Andalucía, el entramado innovador se sustenta fundamentalmente sobre sus parques científicos y tecnológicos, en los que empresas, universidades, centros de investigación y Administración forjan interrelaciones fomentando actividades económicas avanzadas desde el impulso de la tecnología, la innovación y el emprendimiento y desde su participación en los principales clústeres que operan en la región. Además, de sus incubadoras de empresas han salido startups cuyos destinos se han unido finalmente a grandes inversores y corporaciones internacionales. Los siete espacios innovadores que integrarían la marca única presentan una facturación estimada de más de 10.000 millones de euros y albergan más de 1.640 empresas que emplean a casi 70.000 personas. Además, en el último lustro, estos parques han duplicado su facturación y han incrementado en más de un 40% los puestos de trabajo.