Polémica

Málaga podría quedarse sin el Mundial 2030: "No hay nada decidido, queremos escuchar al malaguismo"

El alcalde de Málaga insiste en que aún no hay decisiones tomadas y que las tres administraciones propietarias del estadio buscan el consenso antes de avanzar

Fútbol.- Aprobado el convenio para ampliar, renovar y rehabilitar La Rosaleda de cara al Mundial masculino de 2030
Fútbol.- Aprobado el convenio para ampliar, renovar y rehabilitar La Rosaleda de cara al Mundial masculino de 2030Europa Press

La Rosaleda, la casa del Málaga Club de Fútbol, vive uno de sus momentos más inciertos desde su inauguración hace más de 80 años. La designación de España como una de las sedes del Mundial de 2030 parecía una oportunidad histórica para reformar y ampliar la capacidad del estadio hasta aproximadamente 45.000 localidades. Así lo anunciaron el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y la Diputación, propietarias del estadio, que se han comprometido a invertir 270 millones de euros a partes iguales para tal propósito. Pero la situación se ha complicado debido al traslado temporal del equipo -necesario para realizar las obras entre 2026 y 2028- al Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga, que solo podría albergar a 12.500 espectadores, cifra insuficiente frente a los 26.500 abonados actuales del club blanquiazul.

El Málaga ha mostrado su rechazo públicamente a través de un comunicado en el que alerta de que "este escenario podría suponer un grave perjuicio económico, deportivo y, especialmente, social para la entidad" en unos momentos en los que "el apoyo incondicional de nuestra afición ha sido determinante para sostener al Club en una etapa compleja, marcada por un proceso judicial aún en curso y la ausencia de inversión privada".

Y al problema de la financiación y el aforo se ha sumado la polémica llegada del nuevo club Unión Malacitano, procedente de Murcia, que compartirá precisamente en el estadio provisional del Málaga.

Todo ello ha provocado malestar entre buena parte de la afición malaguista, que ve esta llegada como una amenaza a la estabilidad del Málaga CF, un equipo que en los últimos años ha visto como, paradójicamente, no paraba de crecer el número de abonados.

En este contexto, en el que algunos ya hablan de Valencia como ciudad sustituta, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha asegurado hoy en relación al Mundial de 2030 que "no hay nada decidido, estamos en un tiempo de escuchar al Málaga, al mundo del Málaga, a la afición".

"Lo que queremos ahora es escuchar a las personas que están más ligadas al club", ha enfatizado De la Torre, quien ha abundado en la importancia de considerar "las opiniones" y consultar la situación "con las personas relacionadas con el mundo del malaguismo, del Málaga y del propio Club, como es natural, con quien hemos hablado ya hace bastantes días". "Eso es lo que queremos hacer las tres instituciones propietarias del estadio", ha sostenido.

"Vamos a escucharles y no hay nada decidido, es lo que puedo decir, pero queremos escucharles, seguramente mañana, si tengo hueco en la agenda, trataremos de hacer una reunión sobre este tema", ha insistido.

Sobre si se están planteando esa posible renuncia al Mundial, el regidor ha explicado que "estamos ahora mismo en ese periodo, diría, de escucha y de ver la opinión de unos y de otros". "No hay nada decidido todavía", ha subrayado.

Por otra parte, respecto a la posibilidad de ampliar el Estadio de Atletismo Ciudad de Málaga, ha aclarado que, técnicamente, “todo es viable dentro del límite”, pero advierte de que se deben considerar cuestiones relacionadas con el tiempo disponible, la movilidad y la logística necesaria para acometer tales obras. Cabe recordar también que hace unos días el regidor apeló directamente al Ministerio de Transportes para poder "llegar a tiempo" ante este nuevo escenario.

"Estamos en un momento de escuchar al mundo del Málaga y una vez que lo hagamos y que hablemos, las tres administraciones juntas ya les informaremos", ha concluido.