
Entrevista
Marifrán Carazo, sobre los Premios Goya: «Granada respira cultura por los cuatro costados»
La alcaldesa andaluza asegura que será una gala «muy granadina» que proyectará la imagen de la ciudad

El cine es capaz de convertir un rincón cualquiera en un escenario que puede quedar para siempre en nuestra memoria. Pero, ¿qué ocurre cuando la propia ciudad es la estrella de la película? Granada, con la Alhambra de fondo, su influencia cultural y ese aire bohemio no necesita focos ni decorados. Esta vez, es la protagonista absoluta de la noche más importantes del cine español.
El Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada acoge hoy, a partir de las 22:00 horas, un evento que supone para la ciudad andaluza un impulso a su oferta cultural y a su apuesta por convertirse en un referente del sector audiovisual. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, asegura en una entrevista a LA RAZÓN que «se trata de un reconocimiento que demuestra que podemos albergar cualquier evento», recordando la experiencia que atesora con otros proyectos de gran envergadura como «la reciente cumbre de jefes de Estado de la Unión Europea». Asimismo, la alcaldesa destaca que esta gala «posiciona a la ciudad como un gran escaparate, impulsa nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031 y muestra que Granada respira cultura por sus cuatro costados y en cada barrio».
«Es un reconocimiento que demuestra que podemos albergar cualquier evento»
Con un impacto económico estimado en más de 80 millones de euros, un despliegue de 600 agentes de seguridad y una ocupación hotelera que roza el lleno técnico, los Goya han transformado Granada antes incluso de que comience la gala. La ciudad nazarí ha cuidado cada detalle: desde la nominación de los candidatos, que por primera vez se ha anunciado fuera de Madrid y con la Alhambra de fondo, hasta el protagonismo que tendrá esta noche el talento granadino como Miguel Ríos, la familia Morente, Dellafuente y Lola Índigo, quienes se sumarán a un cartel de actuaciones de primer nivel. Figuras destacadas de la ciudad como el actor Antonio Velázquez, los cineastas Chus Gutiérrez y Javier Recio, y el reconocido estilista Antonio Panizza también entregarán algunos de los premios más esperados de la noche.
«Le pedí al presidente de la Academia de Cine que fuera una ceremonia muy granadina», afirma Carazo, que recuerda que, además de la presencia de estos artistas, su objetivo era que «la ciudad disfrutara de este momento antes y después de los premios» a través de actividades, exposiciones y proyecciones que han tenido lugar desde enero, lo que, insiste, «justifica nuestra aspiración a ser Capital Europea de la Cultura». La participación del talento granadino se completa con la Orquesta de la Universidad de Granada, el Coro Manuel de Falla de la institución académica y el grupo de baile Soul Dance, que acompañarán sobre el escenario a algunos de los artistas invitados.
Como novedad, por primera vez en la historia de los Premios Goya la gala estará conducida por dos mujeres, Maribel Verdú y Leonor Watling, con un guion firmado por Paloma Rando y Laura Márquez y bajo la dirección de Ángel Custodio y Tinet Rubira. La noche contará con la participación de más de 60 figuras destacadas del cine español como Javier Bardem, Alejandro Amenábar, Elena Anaya, Natalia de Molina, Miguel Ángel Silvestre, Malena Alterio o los Javis, entre otros. Alejandro Sanz, Amaral y Rigoberta también se suman al elenco de cantantes.
«Le pedí al presidente de la Academia de Cine que fuera una ceremonia muy granadina»
Con películas como «El 47» de Marcel Barrena (14 nominaciones), seguida de cerca por «La infiltrada» de Arantxa Echevarría (13), «Segundo premio», una producción de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez rodada íntegramente en Granada que aspira a once estatuillas, y «La habitación de al lado», de Pedro Almodóvar, con 10 nominaciones, la competencia este año es feroz. Al respecto, preguntada por su favorita entre las nominadas, la alcaldesa muestra especial predilección por «Segundo premio», un «homenaje directo a la ciudad que captura el espíritu de la Granada de los 90, con el auge de la música indie como trasfondo y Los Planetas como referencia ineludible», destaca.
Además, Granada tiene otro motivo de orgullo en la gala, ya que varias empresas locales han participado en la producción de algunas de las películas nominadas, lo que aumenta la proyección de su industria audiovisual. En esta línea, en una semana en la que los Goya han convivido con zombies durante el rodaje de «The Walking Dead», Carazo garantiza que «vamos a seguir potenciando la Granada Film Office para atraer más rodajes a la ciudad y consolidarnos como un referente en la producción cinematográfica».
Por otro lado, uno de los puntos clave ha sido la adaptación del Palacio de Exposiciones y Congresos, que ha tenido que ajustarse a los requisitos de la Academia de Cine para albergar una ceremonia de este calibre. En este sentido, Carazo reconoce el «esfuerzo realizado en tiempo récord» para aumentar el aforo en 300 butacas que, según señala, «se van a quedar en la ciudad», así como la creación de cuatro nuevos palcos. «Granada necesita un proyecto de ciudad que nos una y nos haga avanzar», reflexiona la alcaldesa, que no duda de que «en los próximos años se seguirán sumando iniciativas como la puesta en marcha de una agenda cultural única, el fortalecimiento del Centro Federico García Lorca y la atracción de proyectos de diferentes ámbitos que impulsarán nuestro papel como destino de referencia».
Quedan horas para que comience la gala y Granada ya es el gran escenario del cine español. Ahora, solo queda que los focos se enciendan y que la magia del séptimo arte haga el resto en una noche que, como ya es habitual, seguro que deja anécdotas para la hemeroteca y algún momento viral.
✕
Accede a tu cuenta para comentar