Tornaviaje

Oteyza

Un libro de Guillermo Soler rescata la memoria de un periodista y diputado de inicios del siglo XX. Luis de Oteyza hizo de su azarosa vida un relato donde la realidad parece ficción

El periodista Luis de Oteyza durante la entrevista al jefe de la rebelión rifeña, Mohammed Abd el Krim, en Axdir, en una imagen de archivo
El periodista Luis de Oteyza durante la entrevista al jefe de la rebelión rifeña, Mohammed Abd el Krim, en Axdir, en una imagen de archivoAgencia EFE

Este libro, que trasciende la biografía, es también el relato de otro olvidado de la historia española del siglo XX: Luis de Oteyza. Guillermo Soler García de Oteyza, descendiente del protagonista, ha documentado, con profusión de fuentes, no sólo el andar del protagonista, sino la misma vida política y social de la España de inicios del siglo XX.

El texto abre los ojos sobre un personaje ‘basado en hechos reales’, que el mismo Luis de Oteyza creó. Trascendió a los titulares de la prensa española y europea con el atrevimiento de entrevistar y fotografiarse con el mayor enemigo de España en 1924: Abd el-Krim. Han pasado cien años de la guerra del Rif, aquella que creó la leyenda de los militares africanistas, que tanto protagonismo tuvieron una década después en la Guerra Civil española. «El ingenioso e inquieto Oteyza en campo enemigo», título de este libro, pone la pista sobre lo que un periodista atrevido puede enseñar a la política. Y no sólo por su exclusiva entrevista, sino por su papel en el rescate de los prisioneros españoles en manos de las fuerzas de Abd el-Krim.

Puso Luis de Oteyza el punto sobre el desastre de Annual y la olvidada guerra del Rif, que ocupó la atención de la sociedad española durante las primeras tres décadas del pasado siglo. Siempre Marruecos en el horizonte hasta hoy. Tal vez lo que recuerda este libro es que para conocer la actualidad hay que remontarse al siglo pasado de la mano de Luis de Oteyza y de su narrador Guillermo Soler.

La historia de Oteyza supera los límites de un paseo por su vida. Contiene episodios de la historia de España poco conocidos, colocando al personaje en el centro del libro. Relator periodístico, diputado y poeta, Oteyza falleció en Venezuela, tras veinticinco años fuera de España. Olvidado injustamente, este libro rescata la memoria no sólo de un pariente del autor, sino de un trozo de nuestro historia en un siglo pleno de significados para nuestro futuro.