Cargando...

Economía

El PP pide ampliar a 180 días la cuota de pesca en el Mediterráneo tras los informes que apuntan a su regeneración

Solicitan a la Comisión Europea que revise al alza las llamadas "TAC cuotas" de cara a 2026

Un pescador en el puerto de La Caleta de Vélez-Málaga en 2024, tras ver afectada su actividad por las restricciones a la pesca Jorge ZapataEFE

La coordinadora de Política Rural del Partido Popular, Carmen Crespo, ha solicitado a la Comisión Europea que eleve hasta 180 días la cuota de pesca para 2026 en el Mediterráneo, frente a los 130 días actuales.

Crespo se ha mostrado "optimista" tras los últimos estudios del Comité Técnico-Científico de Pesca (STEF), que concluyen que el Mediterráneo muestra signos de regeneración. Por ello, ha pedido a la Comisión Europea que revise al alza las posibilidades de pesca de cara al próximo ejercicio.

Así lo ha indicado la dirigente popular, junto al secretario general del PP de Málaga, José Ramón Carmona, tras mantener un encuentro con representantes del sector pesquero en la provincia. Según ha señalado, "estos informes positivos, que coinciden con los de la Consejería de Pesca del Gobierno andaluz, nos dan esperanza para solicitar que las capturas totales admisibles, las denominadas 'TAC cuotas', puedan elevarse hasta los 180 días", a su juicio, "lo justo tras esos resultados positivos".

En este punto, Crespo ha animado a la Comisión Europea a "eliminar duplicidades", recordando que en la actualidad las capturas admisibles se regulan de manera simultánea mediante los días de pesca autorizados y las TAC cuotas. Asimismo, ha instado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a "trabajar las alianzas" y ha insistido en que el Gobierno español debe articular un "frente común" con los países del sur de Europa para defender la ampliación de días en el Mediterráneo.

Asimismo, ha advertido de la "situación delicada" de algunas embarcaciones que han agotado su cupo anual, motivo por el que ha reclamado a Bruselas "una posibilidad adicional" que les permita afrontar la campaña de Navidad.

Por otro lado, Crespo, que ha rechazado el Marco Financiero Plurianual propuesto por la Comisión Europea, ha pedido "una financiación justa, que venga definida por Bruselas". También ha destacado la gestión de los fondos europeos por parte del Gobierno andaluz, señalando que "pasamos de cero a cien en el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), lo que nos permite dar pasos importantes en materia de sostenibilidad y también en la creación de infraestructuras necesarias, como son las lonjas".

Por su parte, Carmona, que ha recordado que "gran parte del futuro y la subsistencia de nuestro sector primario se juega en Europa", ha instado al Gobierno central a "estar a la altura para que no se dé ni un paso atrás".

Frente común

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, aseguró este martes tener "las ideas muy claras" respecto a la discusión que tendrá lugar en Bruselas los próximos 11 y 12 de diciembre sobre cuotas de pesca en el Mediterráneo y aseguró que "de la negociación y del resultado del Consejo de ese mes solo pueden salir más días para nuestros pescadores y armadores".

"Y se lo he transmitido a la Comisión Europea", dijo Planas en declaraciones a los periodistas, antes de la inauguración de la 48 reunión de la Comisión General de Pesca para el Mediterráneo y Mar Negro (CGPM) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se celebra en Málaga.

Al respecto, el ministro señaló que "pensamos que existen objetivamente" motivos para ese aumento de días y ha mencionado informes respecto a la recuperación. "Si hay una recuperación de los stocks, tenemos que conservarlos; pero también tenemos que conservar a nuestros pescadores y a nuestros armadores, y para eso hacen falta más días de pesca", explicó el ministro.