
Economía
La recaudación tributaria en Andalucía en el primer trimestre anticipa otro año récord
Las seis bajadas fiscales se consolidan, el IRPF es clave para el aumento de los ingresos y los impuestos indirectos se estancan

La recaudación tributaria homogénea provisional hasta marzo de este año ha ascendido a 4.693.372.519 euros, según la información tributaria de la Junta de Andalucía. Esta cantidad supone un 1,75 por ciento más con respecto a 2023 –el primer trimestre del año pasado la cantidad ascendió a 4.612.841.596 euros–. La tendencia apunta a otra recaudación récord salvo que se estropee la marcha de la economía durante el año. No parece que eso vaya a suceder ya que Andalucía registró en el mes de abril una caída del paro del 3% y sigue por debajo de la barrera de los 700.000 parados, en concreto contabiliza 678.579 desempleados. Además, ha batido su récord de afiliados a la Seguridad Social con 3.440.682 cotizantes.
Este contexto económico permite la consolidación de las distintas rebajas fiscales aprobadas por el actual Gobierno del Partido Popular desde que Juanma Moreno accedió a la Presidencia en 2019. Esta decisión, según el Gobierno autonómico, «aligeran» la carga sobre los contribuyentes, «atraen» a un mayor número al sistema y «desincentivan la economía sumergida».
El actual Ejecutivo andaluz ha hecho de la bajada de impuestos a todos los contribuyentes una de las banderas de su gestión. De hecho, tal y como se señala en el informe económico y financiero del presupuesto vigente de la Junta de Andalucía, las cuentas de 2024 consolidan las seis rebajas fiscales de los años anteriores «que han permitido devolver más de 900 millones de euros a las familias, las pymes y las empresas andaluzas, contribuyendo al dinámico crecimiento económico de la comunidad autónoma» y «ha demostrado que la reducción de impuestos no necesariamente implica una caída en la recaudación».
Los datos en los que insisten en el Gobierno andaluz son los siguientes. La recaudación tributaria de la Junta en el quinquenio 2019-2023 superó en más de 14.000 millones la registrada durante el quinquenio inmediatamente anterior, 2014-2018, es decir, la última etapa socialista.
Los datos que aparecen recogidos en los Cuadernos de Recaudación, que elabora la Secretaría General de Hacienda, cifran en 88.614,2 millones de euros la recaudación acumulada de los años 2019 a 2023, según criterio de caja. Entre 2014 y 2018, la recaudación acumulada fue de 74.492,1 millones de euros.
«Los 14.122,1 millones de euros de diferencia suponen un incremento de la recaudación del 18,96% en todo el periodo con respecto a los últimos cinco años de gobiernos socialistas en la Junta de Andalucía», esgrimen desde la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos que lidera Carolina España.
El buen comportamiento del empleo es una de las claves para este incremento de recaudación en todas las administraciones. Así, durante el primer trimestre del año los ingresos estimados vía el tramo autonómico del IRPF han sido de 1.831.155.713 euros, un 4,16% más que en 2023. Entre 2018 y 2021, el número de declarantes del IRPF en la Comunidad Autónoma andaluza creció en 400.000, generando una recaudación de cerca de 1.200 millones de euros.
Hay que recordar que la recaudación de este año se verá beneficiada por la eliminación de las medidas de carácter temporal que afectaban a los impuestos indirectos y que vencieron a fecha del 31 de diciembre de 2023, lo que supondrá la recuperación de la recaudación afectada. Es el caso, por ejemplo, del canon del agua, que ya figura este año en positivo, con una recaudación trimestral de 53.367 euros y que se irá incrementando en los próximos meses.
Esta recaudación actual no afecta a las entregas a cuenta por el modelo de financiación autonómica, que se nutre por lo ingresado por IRPF e IVA en 2022, pero sí garantiza un horizonte de estabilidad para los próximos ejercicios.
Claves
►Los ingresos por el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se reducen un 16,83% en el primer trimestre.
►En el caso del polémico impuesto sobre el patrimonio, la recaudación también cae con respecto a los tres primeros meses de 2023 y pasa 2,3 millones a 2,1.
► El Impuesto sobre el Depósito de Residuos en Vertederos recauda 30.623.896 euros y es clave para que el conjunto de los impuestos indirectos se incrementen un 0,44%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar