Hoja de ruta

Villamandos destaca la voluntad política y técnica de Andalucía para liderar el futuro del sector de defensa

La región ha participado en la 4ª edición de FEINDEF, donde ha estado acompañada por 196 empresas, clústeres y universidades

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez VillamandosLa RazónLa Razón

Andalucía está preparada para liderar, innovar y contribuir de manera decisiva al futuro de la defensa y la seguridad desde una perspectiva basada en el conocimiento, la colaboración y la excelencia tecnológica, y aunque “hay retos por delante, tenemos un hoja de ruta clara, los instrumentos adecuados y, sobre todo, la voluntad política y técnica para avanzar con decisión”. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez, durante su comparecencia en comisión parlamentaria, donde también ha destacado el impacto de la alianza público-privada para propiciar el incremento de la innovación, la competitividad y la capacidad de crecimiento de todo el tejido empresarial de la región.

Gómez Villamandos ha destacado la participación por segunda ocasión de Andalucía en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF), celebrada del 12 al 14 de mayo en IFEMA Madrid, donde ha acudido acompañada por 196 empresas, clústeres y universidades, que “reafirman el compromiso de la comunidad con un futuro basado en el talento, la tecnología y la colaboración del sector público con el privado”. Además, ha subrayado que el stand de la Junta en esta cita, con una zona expositiva de más de 144 metros cuadrados dividida en zona de encuentros B2B, exposición de prototipos, asesoramiento y networking, “ha representado una oportunidad estratégica para fortalecer esa soberanía tecnológica y la presencia de empresas andaluzas, fomentando la investigación, la innovación, la internacionalización y la generación de oportunidades de negocio”.

Asimismo, ha subrayado que FEINDEF no es solo un escaparate de vanguardia tecnológica en materia de defensa y seguridad, sino también un auténtico espacio de encuentro para forjar alianzas estratégicas entre instituciones nacionales, internacionales y empresas del sector. En este sentido, ha destacado la firma de un acuerdo de colaboración entre la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación e Indra, “con el compromiso de trabajar para aumentar el nivel de participación privada en el desarrollo de tecnologías avanzadas de aplicación en este segmento y estudiar los mecanismos de colaboración público-privada mediante la interlocución con los agentes del sistema andaluz del conocimiento y con los emprendedores”.

Del mismo modo, Gómez Villamandos ha apuntado que FEINDEF ha supuesto también la oportunidad de trasladar al tejido productivo la urgencia de innovar, porque, a su juicio, “innovar es sinónimo de avanzar hacia una verdadera soberanía tecnológica”. En este contexto, ha apuntado que ahora mismo “existen sistemas de defensa que no pueden ser utilizados sin el permiso de terceros países, aunque estén en nuestros ejército, con lo cual, generar esa soberanía tecnológica es fundamental”, y para ello “hace falta investigación, innovación y, evidentemente, escuchar muchísimo al usuario, que son los Ejércitos de Tierra, de Aire y nuestra Armada”.

Al respecto, ha recordado que la Consejería de Universidad ha publicado sus bases reguladoras en el ámbito de la innovación, que muy pronto --antes del verano-- van a dar paso a convocatorias específicas por 59 millones de euros destinadas a impulsar proyectos transformadores, competitivos y alineados con los retos del sector. “Entre esos programas contamos con 10 millones dirigidos a clústeres de innovación, así como con 11,4 millones orientados a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental, una línea a la que podrán concurrir empresas tanto de forma individual como en modalidad de cooperación”, ha precisado.

Igualmente, el consejero ha apuntado a la línea de ayudas por valor de 15 millones de euros dirigidas a la innovación en el sector de la aviación sostenible, en consonancia con la iniciativa europea ‘Clean Aviation’, así como a los 22,6 millones para el impulso de los centros tecnológicos de Andalucía, “pieza clave para la transferencia del conocimiento y aliados estratégicos de la innovación”, y a los 15 millones de euros adicionales destinados a técnicos de apoyo a la investigación en estructuras no universitarias, en los que el sector aeroespacial y de la defensa y la seguridad “pueden adquirir especial importancia”.

Estudio de las principales magnitudes económicas y de formación

“Disponemos de centros experimentales, universidades, empresas especializadas y agentes del sistema andaluz del conocimiento. A todo ello se suman diferentes unidades militares que operan en nuestro territorio y que contribuyen a que la innovación y el sector de la defensa se consoliden como uno de los grandes ejes vertebradores del desarrollo regional”, ha enfatizado el titular de Universidad, quien ha precisado que estos datos se desprenden del Mapa del Nodo Andaluz de Innovación y Tecnología en Defensa, “una herramienta útil a la que pretendemos sumar la elaboración de un estudio exhaustivo que analice en profundidad las principales magnitudes económicas y estructurales del sector en la comunidad”.

Según ha explicado, el objetivo de dicho estudio es obtener una radiografía clara, rigurosa y actualizada que nos permita identificar fortalezas, oportunidades de mejora y áreas estratégicas de crecimiento. Asimismo, ha asegurado que con el impulso del hub de defensa promovido por la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (FEDEME) y gracias a la “estrecha” colaboración con las empresas del sector, los clústeres especializados y otras entidades clave, este informe “nos permitirá disponer de datos muy detallados sobre ventas, exportaciones, empleo directo e indirecto, peso específico en el PIB andaluz, número de empresas implicadas, porcentaje de inversión en I+D+I, y otros indicadores relevantes”. Además, en el mismo, se realizará también un sondeo al tejido empresarial de la áreas de defensa, tecnología e innovación para conocer su posibles necesidades de formación y especialización tanto en el ámbito de de la FP como en el universitario.

Gómez Villamandos ha apuntado así que en el marco de FEINDEF, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, explicó que en los últimos seis cursos, Andalucía ha dado un salto de calidad en su oferta de FP enfocada a este sector. En total hay 86 ciclos entre grados básicos, grados medios, grados superiores y cursos de especialización para formación en materias relacionadas con estas industrias (familias de Electricidad y electrónica, Informática y Comunicaciones, Fabricación mecánica, Transporte y mantenimiento de vehículos, entre otras).

Datos del sector en Andalucía

El titular de Universidad también ha querido poner en valor los datos del sector de defensa en Andalucía, donde aporta un empleo de casi de 23.000 trabajadores, distribuido en los sectores aeroespacial, naval, terrestre y de la seguridad, de los cuales el 71% es empleo directo e indirecto, correspondiendo el 29% restante a empleo inducido. Respecto de la facturación, la cifra del sector se aproxima a los 4.000 millones de euros, de los cuales 1.600 millones corresponden a las empresas auxiliares y 2.400 millones a las grandes empresas tractoras --Airbus, Navantia y General Dynamic-Santa Bárbara--.

Igualmente, ha destaco el potencial de Andalucía con la futura Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba; el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, CETEDEX, en Jaén, provincia en la que también se ubica el Centro de Vuelos Experimentales de Villacarrillo; el Centro de Ensayos de Sistemas Aéreos No Tripulados (CEUS) ya en marcha en Huelva, “convirtiendo a Andalucía en referente europeo en esta tecnología”; un tejido empresarial de “gran envergadura; centros tecnológicos; universidades de referencia; un activo clúster aeroespacial y dos clústeres relacionados con industria naval como son el Naval de Cádiz y el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía y, desde el año pasado, el Centro Integrado de Formación Profesional Aeroespacial Javier Imbroda en La Rinconada (Sevilla), “referente nacional y piedra angular del programa de liderazgo en formación”.

Por todo ello, Gómez Villamandos se ha mostrado “firmemente convencido” de que Andalucía lo tiene todo para “ser un nodo de innovación referente en el sector de la defensa”, además de un Gobierno regional que está llevando a cabo políticas clave para “favorecer ese sistema innovador y que sea realmente un polo de atracción de inversiones en todos los sectores”. “Tenemos un futuro en el que hablar de defensa, de innovación y de tecnología sea hablar también de Andalucía”, ha concluido.