Mascotas

Esta es la única raza de perro del mundo que no ladra: canta como un tirolés

Se trata de una especie originaria de África que carece de la capacidad para producir estos sonidos

Raza de perro que no ladra
Raza de perro que no ladraPEXELS (Ron Lach)

Siempre se dice que hay sentencias que son 'verdades fundamentales e inamovibles', y que contrariarlas sería faltarle al sentido común: el agua moja o el agua hierve a 100ºC. Sin embargo, por el conocimiento popular sabemos también que siempre existe 'la excepción que confirma la regla'. La temperatura de ebullición del agua depende de la presión atmosférica, por lo que puede variar. Y lo mismo con su capacidad de mojar, ya que hay sustancias hidrofóbicas que la repelen por completo.

Si algo nos ha enseñado el estudio de las ciencias naturales, es que nunca se debe dar nada por sentado, ya que aún desconocemos gran parte de nuestro mundo. A lo largo de nuestra historia hemos realizado descubrimientos que han trastocado o echado por tierra las concepciones que teníamos de aciertos aspectos. Es lo más bonito que tiene la naturaleza, que nunca dejará de sorprendernos.

TE INTERESA:Los perros están entrando en una nueva 'fase evolutiva': cada vez son 'más humanos'

Perro sujetando un balón de fútbol
Perro sujetando un balón de fútbolPEXELS (Arkay)

A cualquier persona que le preguntáramos por la calle si los pedro ladran, como es lógico, nos respondería que sí, que es lo propio de lo canes. Sin embargo, existe una raza particular de este 'mejor amigo del hombre' que carece de esta capacidad, y es poco conocida. A continuación revelaremos más acerca de su origen, características y esta curiosa falta que le convierten en un perro tan singular.

Esta es la única raza de perro del mundo que no ladra: canta como un tirolés

Existe, en efecto, una raza de canes que es conocida por su incapacidad para ladrar, aunque también posee otras características que lo convierten en un animal muy interesante. Se trata del 'Basenji', del que se cree que podría ser una de las razas de perro más antiguas del mundo, con raíces en África central, y más concretamente en la cuenca del Congo. Ha sido utilizada por las tribus de los 'pigmeos' y los 'azande' para la caza durante siglos.

Raza Basenji
Raza BasenjiPEXELS (Iza Ponchie)

Fueron escogidos por su agilidad y agudo sentido del olfato, que les permitían rastrear y acorralar a las potenciales presas en los terrenos más complicados y difíciles. En Europa no fue introducido hasta el siglo XIX aunque, debido a las enfermedades, la operación de criarlo fuera de su continente de origen no fue exitosa. Hubo que esperar hasta la década de 1930 para que estas iniciativas comenzaran a funcionar.

¿Por qué este perro no ladra?

A diferencia de otras razas, el 'Basenji' no ladra debido a la estructura única de su laringe. Su caja de voz es diferente a la de otros perros, lo que le impide emitir el típico "guau". Sin embargo, esto no significa que sea completamente silencioso. Produce sonidos peculiares, como aullidos, gruñidos, gemidos y un sonido muy característico conocido como el “yodel” o canto tirolés, que suena como una mezcla entre un aullido y un canto melódico.

Su nombre, 'Basenji', proviene de lenguas bantúes habladas en la región del Congo y significa "cosa del bosque" o "perro de los nativos". Se cree que este nombre hace referencia a su origen en las aldeas y selvas africanas, donde era utilizado como perro de caza por las tribus locales. Este 'mejor amigo del hombre' fue uno de los animales que más ayudó a muchas poblaciones de la zona a sobrevivir durante siglos.

Curiosidades sobre esta raza

  • Es extremadamente limpio. Le gusta acicalarse regularmente como los gatos, y tiene un olor corporal muy leve.
  • Carácter independiente. Tiene una personalidad más parecida a la de un gato que a la de un perro, ya que no siempre busca complacer a su dueño y puede ser algo testarudo.
Cachorro de Basenji
Cachorro de BasenjiPIXABAY (alektas)
  • Gran energía y necesidad de ejercicio. Es una raza muy activa, por lo que necesita bastante ejercicio diario para tener una buena salud.
  • Caza por vista y por olfato. Se le clasifica como un lebrel (perro que caza por la vista), pero también usa el olfato con gran precisión.
  • Menos 'fogosos'. A diferencia de la mayoría de los perros, que tienen dos celos al año, las hembras 'Basenji' solo entran en celo una vez al año, similar a los lobos.