
Lengua española
Este es el refrán asturiano que deberían utilizar todos los españoles: es una lección de vida
Una frase hecha del norte que invita a la paciencia y sabiduría en cada etapa de la vida
- El refrán de Almería que nadie fuera de allí conoce: te hará reflexionar
- [[LINK:INTERNO|||Article|||672d4137408fb0e4f432e82f|||Este es el refrán de Galicia que deberían conocer todos los españoles: tiene un significado preciosoEste es el refrán de Galicia que deberían conocer todos los españoles: tiene un significado precioso ]]

El lenguaje asturiano, también conocido como bable, es una lengua que ha sobrevivido a través de los siglos, transmitida de forma oral entre generaciones en Asturias. Aunque no se habla de manera oficial en la mayoría de los ámbitos, sigue vivo en muchas zonas rurales y en el uso cotidiano de expresiones que reflejan la cultura y las costumbres locales. A pesar de los cambios sociales y el avance del castellano como lengua principal, el bable se mantiene presente en la vida diaria de muchas familias asturianas, quienes lo emplean en refranes, canciones y cuentos.
Con el paso del tiempo, el interés por conservar y revitalizar el asturiano ha aumentado, en parte gracias a la labor de instituciones y a la introducción de esta lengua en algunas escuelas. Este esfuerzo busca que el bable no solo permanezca como un vestigio del pasado, sino como un elemento vivo de la identidad asturiana. La lengua conecta a las personas con su entorno y su historia, y es un símbolo de la cultura que sigue inspirando un fuerte sentido de pertenencia en la región.
El refrán asturiano
Este refrán asturiano, "Al platu vendrás, arbeyu, si nun ye de xoven, será de vieyu", es una de las expresiones más queridas en Asturias y significa que, tarde o temprano, uno enfrentará las consecuencias de sus actos o acabará por aprender algo que evitaba. En este caso, la palabra "arbeyu" (guisante, en asturiano) simboliza la tenacidad y la inevitabilidad de ciertos aprendizajes o desafíos en la vida. Alude a que, aunque en la juventud uno pueda evitar ciertas responsabilidades o lecciones, con el tiempo, la vida traerá esas experiencias a su "plato," obligando a enfrentarlas ya en la madurez.

Este refrán también muestra la paciencia y la sabiduría características de los asturianos, quienes entienden que la vida tiene su propio ritmo y que cada etapa trae consigo sus propios aprendizajes y deberes. Por lo tanto, esta expresión se refiere que aunque queramos esquivar ciertos retos o responsabilidades en algún momento, ellos siempre nos encontrarán en el camino, enseñándonos paciencia y a aceptar las lecciones de la vida.
Otros refranes asturianos
- A perru flacu, tou son pulgas:“A perro flaco, todo son pulgas” significa que cuando hay momentos de mala suerte, las desgracias suelen venir una detrás de otra.
- Álabate boroña, que nun hay quien te coma: En español significa “Álabate boroña, que no hay quien te coma”, que explica cuando hay una persona que no deja de llamar la atención ono deja de presumir de sus cualidades. Lo cual se relaciona con un intento de tapar inseguridades.
- Al que quier bailar, pocu son y basta: Significa “Al que quiere bailar, poco son y basta” y muestra la voluntad de aquellas personas que buscan conseguir un objetivo. Además que cuando una persona quiere conseguir algo, no pone excusas para logarlo.
- Quien ye'l to hermanu? El vecín más cercanu: Significa “¿Quién es tu hermano? El vecino más cercano”. Lo cual se refiere a la importancia de tener a un vecino al que puedas recurrir siempre que lo necesites.
- A gochu gordu untai el rabu: En español significa“Al cerdo gordo, úntale el rabo”. Esta frase es una manera de protestar por aquellos que obtienen riqueza y no cesan de tener poder, es decir, tiene más de lo merecido. Es una especie de reivindicación de las desigualdades entre las personas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar