Salud

La gripe se dispara en Asturias : llamada masiva a la vacunación para evitar complicaciones

Los mayores de 65 recibirán un mensaje de texto en el móvil para que puedan pasar que soliciten la profilaxis, el pico se alcanzará las próximas semanas

La gripe se dispara en Asturias: llamada masiva a la vacunación para evitar complicaciones
La gripe se dispara en Asturias: llamada masiva a la vacunación para evitar complicacionesG.D.P.

La gripe continúa en ascenso imparable en Asturias y se hace una llamada a la vacunación para intentar paliar los efectos en las personas mayores de 65 para evitar complicaciones o procesos graves.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) hace un llamamiento a las personas mayores de 65 años que aún no se han vacunado contra la gripe para que soliciten la profilaxis, con el objetivo de reducir el riesgo de complicaciones graves.

La población asturiana de 65 años o más está recibiendo estos días un mensaje (SMS) o una llamada telefónica con información sobre la importancia de la vacunación e instrucciones sencillas para solicitar una cita.

Incrementar la cobertura vacunal entre las personas mayores es una de las medidas incluidas en el plan de contingencia del Sespa, activado el pasado día 10 por el aumento de la circulación de virus respiratorios, especialmente de la gripe. Este plan incluye diversas medidas que se activan en función de las necesidades asistenciales de la ciudadanía, preservando en lo posible la actividad ordinaria y las intervenciones programadas. Entre otras acciones, se evalúa de manera permanente la situación y la ocupación de camas, tanto en cuidados intensivos como en hospitalización convencional; el número de urgencias, el impacto de la gripe en la presión asistencial y la disponibilidad de recursos humanos.

Además, se monitorizan los recursos y se establecen refuerzos de plantilla, especialmente en los servicios con mayor presión, como las urgencias. Hasta ahora, no ha sido necesario reducir la actividad y hay plazas de ingreso disponibles en toda la red hospitalaria.

Por otra parte, el Sespa está intensificando las campañas de comunicación a la población en todos sus centros, con el fin de promover medidas de prevención como el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y el uso de soluciones hidroalcohólicas o la adecuada ventilación de espacios. Además, se aconseja evitar el contacto estrecho con personas vulnerables cuando se presentan síntomas de enfermedad respiratoria.

Desde el inicio de la campaña, el pasado octubre, se han vacunado contra la gripe 248.925 personas. La cobertura ha sido del 94,2% entre las mujeres embarazadas, con 2.139 dosis aplicadas; del 90,4% entre quienes viven en residencias, con 12.355 personas inmunizadas; del 59,7% entre mayores de 65 años, con 165.295 vacunas administradas, y del 58,9% entre menores de cinco años, con 11.128 dosis aplicadas. Estas cifras ya superan los resultados de la campaña del año pasado.

Infecciones respiratorias agudas

En la última semana de 2024 se constató un aumento significativo de las infecciones respiratorias agudas graves, especialmente en los hospitales. Este incremento afectó principalmente a personas adultas, mientras que entre la población pediátrica se redujo la incidencia, debido al descenso de la circulación del virus respiratorio sincitial.

Todo esto ocurre en un contexto de mayor circulación de la gripe A y casi ausencia de covid. Se prevé que la circulación de la gripe A continúe acelerándose en las próximas semanas y alcance su pico en breve.