Festivos
¿Se cobra más por trabajar el 25 de julio en Baleares? Guía completa para empleados y autónomos
Este viernes se celebra el Día de Santiago Apóstol, aunque no es festivos en todos los municipios de la comunidad autónoma
El 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, patrón de España, se celebra en muchas zonas del país como jornada no laborable. Sin embargo, no todas las comunidades autónomas ni todos los municipios lo reconocen como festivo.
En Baleares, esta fecha no está incluida en el calendario laboral autonómico de 2025, aunque sí es festiva en algunos municipios. Esto ha generado cierta confusión entre trabajadores, empresas y autónomos sobre si deben acudir a sus puestos o si tienen derecho a una compensación adicional.
Festivos locales: ¿dónde es festivo el 25 de julio?
En el conjunto de el archipiélago balear, el 25 de julio no se considera festivo general. Sin embargo, hay excepciones a nivel municipal. Algunos ayuntamientos han decidido incluir el día de Santiago en su calendario local como festividad propia, por razones históricas o patronales. Entre los municipios donde sí es festivo se encuentran:
Calvià y Alcúdia, en Mallorca, donde se celebra Sant Jaume, patrón local.
Formentera, donde la festividad de Sant Jaume también tiene arraigo.
Es Castell, en Menorca, que celebra sus fiestas patronales en torno al 25 de julio.
En estas localidades, los comercios y oficinas permanecerán cerrados, salvo excepciones o servicios esenciales, y los trabajadores disfrutarán de la jornada libre retribuida. En el resto de municipios baleares, el día será laborable con total normalidad.
¿Se cobra más por trabajar el festivo?
Cuando un trabajador debe acudir a su puesto durante una jornada festiva oficial (ya sea nacional, autonómica o local), tiene derecho a una compensación especial. Según lo establece la normativa laboral vigente, las empresas pueden optar entre dos formas de compensación:
Un incremento en el salario, que habitualmente supone un 75 % más sobre el valor de la hora ordinaria.
Un día de descanso alternativo, en fecha a acordar entre empresa y trabajador.
La aplicación de una u otra fórmula suele depender del convenio colectivo de cada sector o empresa. En algunos casos, ambas opciones pueden combinarse. Es importante tener en cuenta que si la jornada festiva no está reconocida como tal en el municipio en cuestión, no aplica este tipo de compensación, salvo que la empresa la conceda voluntariamente
Hay que tener en cuenta que la cifra a percibir por día festivo puede variar dependiendo del convenio, si se aplican otros pluses (por nocturnidad, festivos acumulados, etc.), o si se acuerda un descanso equivalente.
¿Qué puedo hacer como trabajador?
Consultar el calendario local: Lo ideal es revisar con antelación si el 25 de julio es festivo en tu municipio.
Revisar el convenio colectivo: Algunos sectores aplican condiciones más favorables para trabajar en festivo.
Hablar con recursos humanos: Si hay dudas, lo mejor es pedir confirmación sobre el tratamiento de la jornada del 25.
Es decir, el 25 de julio no es festivo en toda Baleares, pero sí en municipios concretos como Calvià, Alcúdia, Formentera y Es Castell. En esos casos, los trabajadores disfrutan del día libre.
En el resto, se trabaja con normalidad, salvo que la empresa conceda el día. Para quienes deban trabajar en localidades donde es festivo, se aplica la compensación correspondiente, ya sea en forma de incremento salarial o descanso posterior.