Sucesos
La Guardia Civil desvela todos los detalles de la polémica muerte de DJ Godzi en Ibiza: "Estaba drogado y fuera de sí"
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) se ha defendido en un comunicado después de que la familia del reconocido productor le haya denunciado oficialmente en España por homicidio
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha salido al paso de las acusaciones vertidas en algunos medios y redes sociales tras el fallecimiento del productor musical Michele Noschese, conocido artísticamente como DJ Godzi, ocurrido en Ibiza durante la madrugada del 19 de julio.
La entidad ha emitido un contundente comunicado en defensa de los agentes que intervinieron en el suceso, asegurando que su actuación fue “oportuna, congruente y proporcional” ante una situación de riesgo extremo.
El caso ha generado una gran repercusión tanto en España como en Italia, país natal del fallecido, donde incluso se han alzado voces políticas, como la del eurodiputado Fulvio Martusciello, pidiendo explicaciones a las autoridades españolas. La familia de Noschese, por su parte, ha denunciado públicamente a la Guardia Civil por “homicidio involuntario”, acusación que ha sido categóricamente rechazada por la AEGC.
Agresión a un vecino
Según el relato del cuerpo y respaldado por la asociación profesional, los agentes acudieron al aviso de una amenaza con arma blanca en el municipio ibicenco de Santa Eulària. Allí se encontraron con una situación crítica: Noschese, visiblemente alterado y, según señalan fuentes oficiales, bajo los efectos de sustancias estupefacientes, había accedido por la fuerza a la vivienda de un vecino de avanzada edad, al que retenía mientras blandía un cuchillo en actitud amenazante.
La AEGC subraya que los agentes intentaron calmar al individuo, pero ante su agresividad y comportamiento errático, se vieron obligados a reducirlo utilizando la “fuerza mínima imprescindible”. Una vez esposado y controlado, el hombre comenzó a mostrar signos de parada cardiorrespiratoria.
Los guardias civiles procedieron de inmediato a realizar maniobras de reanimación hasta la llegada de los servicios médicos de emergencia, que no pudieron más que certificar su fallecimiento.
Comportamiento "extremadamente violento"
Desde la asociación se insiste en que los agentes actuaron con profesionalidad, siguiendo los protocolos establecidos para situaciones de alto riesgo. “Lo que se encontraron no fue a una víctima, sino a una persona fuera de sí, bajo los efectos de las drogas, con un comportamiento extremadamente violento”, señalan fuentes de la AEGC.
Asimismo, desmienten tajantemente que se produjera agresión alguna por parte de los efectivos: “No hubo palizas, ni golpes, ni arrastres. Nadie le masacró, ni hubo homicidio alguno. Es falso”.
La entidad también ha expresado su comprensión por el dolor de la familia del fallecido, a la que han trasladado públicamente sus condolencias. No obstante, consideran inaceptable que se esté extendiendo lo que califican como “bulos” y “falsedades” por parte de personas que, subrayan, “ni estuvieron presentes ni conocen realmente los hechos”.
Respeto a la investigación
La AEGC ha pedido respeto al proceso judicial en marcha y ha manifestado su confianza en que, tras la investigación pertinente -que incluirá informes técnicos, declaraciones de testigos y los resultados de la autopsia- se demostrará que la actuación de los guardias fue “totalmente adecuada y no tuvo relación directa con el fatal desenlace”.
Por último, la asociación ha confirmado que ambos agentes implicados en la intervención son socios de la AEGC y cuentan con el respaldo jurídico de la entidad. “Sabemos lo difícil que es enfrentarse a situaciones tan delicadas. Lo injusto es que ahora se ponga en duda su actuación cuando lo que hicieron fue evitar una posible tragedia mayor”, concluyen desde la asociación.