Festividad

La Danza de Enanos recupera la magia de la 'Bajada' de La Palma diez años después

La edición de este año ha estado marcada por un profundo sentido histórico y emocional

Danza de los Enanos, La Palma
La Danza de Enanos recupera la magia de la 'Bajada' de La Palma diez años despuésEuropa Press

La Bajada de la Virgen de las Nieves vivió este jueves por la noche uno de sus momentos más esperados y simbólicos: el regreso de la emblemática Danza de los Enanos, diez años después de su última aparición, tras la suspensión obligada de las fiestas lustrales en 2020 por la pandemia de la COVID-19.

La edición de este año ha estado marcada por un profundo sentido histórico y emocional, al conmemorarse el centenario de la danza tal y como se conoce hoy. Por ello, el Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen decidió rendir homenaje a la puesta en escena original de 1925, recuperando su diseño musical firmado por Elías Santos Abreu y la letra de José Lozano Pérez. No faltó la inconfundible Polca de los Enanos, compuesta por Domingo Santos Rodríguez, que ha trascendido como himno no oficial de la identidad palmera.

La noche congregó a miles de asistentes y contó con la presencia de autoridades de todo el archipiélago, incluyendo al presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Ambos compartieron junto a la corporación insular y los miembros del organismo organizador, la emoción de un evento que es mucho más que una cita festiva.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, calificó el acto como “uno de los momentos más emocionantes de nuestra historia reciente. No se trata solo de una tradición, sino de una expresión viva del amor que este pueblo profesa a su Patrona, y al arte popular más noble y genuino”.

En la misma línea, Alberto Perdomo, concejal responsable de la organización, subrayó “la entrega de cada uno de los participantes, el trabajo silencioso de los equipos técnicos, y el compromiso de quienes han hecho posible que este día sea más que una celebración: ha sido una ofrenda de gratitud y memoria”.

La emoción alcanzó su clímax cuando se abrió la ya mítica caseta mágica y emergió el 'Enano número 1', interrumpiendo una década de espera entre lágrimas, ovaciones y un júbilo difícil de contener. A partir de ese momento, la Polca de los Enanos, que se acelera progresivamente en ritmo y en entusiasmo, hizo vibrar a toda Canarias.

El acompañamiento musical fue otro de los puntos álgidos de la noche. Los coros de La Peña de la Danza de Enanos y la Banda Municipal de Música San Miguel lograron una interpretación fidedigna y conmovedora del montaje original de 1925, respetando su estructura melódica y rítmica con una sensibilidad que tocó profundamente al público.

La dirección artística corrió a cargo de Alonso Lugo Hernández, con la dirección adjunta de José A. Pérez Morales. Ambos lideraron un impecable equipo de producción que cuidó cada detalle, demostrando que esta tradición centenaria sigue siendo capaz de emocionar, sorprender y unir a todo un pueblo en torno a su historia, su cultura y su fe.