Cargando...

Importaciones

El Gobierno canario alerta de la política arancelaria de Trump: "Es posible que nos echen del mercado"

La consejera de Hacienda del Gobierno canario, Matilde Asián, señala que sectores "clave" podrían verse afectados

El Gobierno canario alerta de la política arancelaria de Trump: "Es posible que nos echen del mercado" EFE

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, compareció este miércoles ante la comisión parlamentaria para detallar las posibles repercusiones que tendría para el Archipiélago el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles a las importaciones europeas. En su intervención, la diputada del Partido Popular (PP) subrayó que "aunque de manera indirecta", sectores clave como el platanero y el tomatero podrían verse afectados por la "agresiva" política arancelaria implementada desde la Casa Blanca.

El calvario del tomate canario de exportación comenzó con la irrupción del virus de la cuchara, que devastó los cultivos isleños en el año 2000. A este desafío se le sumaron posteriormente los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos, y ahora, si no se toman medidas, el sector podría enfrentarse a un nuevo obstáculo con la política arancelaria del presidente de los Estados Unidos. "Es posible que nos echen del mercado", advirtió Matilde Asián, reflejando la incertidumbre que amenaza al cultivo canario.

En todo caso, la consejera canaria explicó que las posibles compensaciones europeas no se materializarán en forma de ayudas directas a los productores, sino como auxilio a la promoción comercial en destino. Sin embargo, para conocer las consecuencias directas sobre la política arancelaria de Donald Trump "tenemos que saber primero la reacción de Europa" para que "Canarias pueda diseñar su estrategia", pero "desearía" que la UE no contestara a EE.UU con más aranceles porque "perjudica" el comercio internacional e importa "inflación" al subir los precios cuando históricamente el Viejo Continente ha ejercido una política de aranceles bajos.

Desde Madrid se iniciará ahora una negociación con la UE, buscando el consenso entre todas las autonomías, para minimizar los efectos negativos de esta medida en los productores españoles. "Estados Unidos tiene sus tiempos y Europa tiene los suyos. Somos 27 países y es más complejo que todos estemos de acuerdo en que cómo definir los fondos", ha indicado Asián.

El diputado por el Grupo Nacionalista canario, José Manuel Bermúdez, ha remarcado la "incertidumbre económica" que generan las "tensiones" ocasionadas por la política arancelaria de Estados Unidos, algo que "podría frenar" la inversión extranjera en las Islas o que se "resienta" la llegada de turistas por el encarecimiento del comercio mundial.

En el plano geopolítico ha advertido Bermúdez de que la retirada de tropas europeas del Sahel "tiene consecuencias directas en la estabilidad del Atlántico" por su "impacto" en el incremento de los flujos migratorios con dirección al Archipiélago.