Sanidad

Los hospitales de Burgos, León y Salamanca contarán en unos días con la tecnología para detectar casos de coronavirus

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, vuelve a mandar a la población un mensaje de “calma” y “tranquilidad”

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, junto al director general de Prestación Farmacéutica, José Ramón Garmendia
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, junto al director general de Prestación Farmacéutica, José Ramón Garmendiamir_ical

Los hospitales grandes de la Comunidad como Burgos, León y Salamanca contarán también en los próximos días con la tecnología para realizar la Prueba de Proteína C Reactiva (PCR), que determinará una infección por coronavirus, y se unirán así al Río Hortega de Valladolid. Una vez que esos tres centros puedan realizar esos exámenes, el Hospital Clínico Universitario de Valladolid será el complejo coordinador, al contar con el laboratorio del Centro Nacional de Gripe.

Así lo declaró la consejera de Sanidad, Verónica Casado, tras una reunión con los colegios profesionales para abordar el Pacto por la Sanidad en Castilla y León, donde apuntó que estos cuatro grandes hospitales también deberán estar preparados si los casos de coronavirus comienzan a aumentar. “Ahora, estamos en la fase de contención pero hay que estar preparados por si hay que más PCR”, expuso.

La consejera reiteró, según recogió la Agencia Ical, el mensaje de “calma” y “tranquilidad” pese a la confirmación de los primeros casos en España. “Hay que frenar la alarma del coronavirus”. En ese sentido, recordó que la Junta de Castilla y León ha habilitado el número de teléfono 900 222 000 que puede utilizar cualquier ciudadano ante cualquier síntoma, problema o duda. No en vano, destacó que lo recomendable no es acudir al hospital ni al centro de salud al ser una posible enfermedad contagiosa, sino llamar y preguntar, por que en función de las circunstancias se indicará el procedimiento oportuno a seguir.

De esta forma, el centro coordinador optará por el “autoaislamiento” en el domicilio del paciente con el envío del recurso para extraer la muestra y analizarla con la PCR, si es necesario.

El número de teléfono, que es el mismo que se creó para atender casos de la gripe común, está habilitado para posibles casos de coronavirus desde el pasado 9 de febrero. Según datos facilitados por la Consejería de Sanidad, hasta el 23 de febrero, solo se atendían una media diaria de entre dos y tres llamadas. En cambio, el pasado lunes se recibieron un total de 166 llamadas, de las que 67 procedían de Castilla y León y el resto, de otros territorios. Ayer, martes, fueron 180, de las que 105 eran de la Comunidad. En este sentido, la consejera pidió que todas las regiones cuenten con un número similar para atender las dudas de los ciudadanos, tal y como ya existen en Castilla y León, País Vasco, Aragón y Murcia.

Además, en la línea de lo acordado ayer en la reunión extraordinaria de Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, convocado por el ministro de Sanidad, Verónica Casado incidió en que solo se comunicará la prueba PCR positiva y no la existencia de un posible caso.

“Proporcionalidad”

Por otro lado, la consejera de Sanidad apuntó que la Comunidad ha optado por la “proporcionalidad” en todo lo relacionado con el coronavirus. “Actuaremos en función de la circunstancia en que estemos”, significó. En este sentido, precisó que el uso de las mascarillas solo es útil para las personas que ya están contagiadas para no propagar el virus. “Crear una alarma en Castila y León, haciendo cosas raras, no tiene sentido porque estamos en la fase uno”, añadió.

Por último, apostó por ser “leales” con lo que dictamine la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Unión Europea y el Ministerio de Sanidad. “No vamos a hacer protocolos distintos ni intervenciones diferentes a las que marque el Gobierno central”, sentenció.

El presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), Carlos Treceño, reclamó “ser rigurosos” con el coronavirus porque, en estos momentos, se está en una fase de contención, con casos aislados. “Hay que pedir a los medios de comunicación que sean rigurosos porque una gripe estacional tiene más tasa de letalidad y con un riesgo de contagio similar a este coronavirus. Y todos los años no tenemos el pánico para conseguir una mascarilla. El tema de las mascarillas comienza a ser grotesco”, afirmó.