Sucesos
La Guardia Civil interviene dos maravedíes del XVII a un buscador de tesoros con detector
La Benemérita sorprende a una persona utilizando este aparato para encontrar metales enterrados sin autorización en un pinar de la localidad vallisoletana de Simancas
Dos monedas del siglo XVII, concretamente maravedíes de la época de Felipe IV. Y otras dos piezas metálicas redondas.
Esto es lo que el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil encontraba entre las pertenencias de un buscador de tesoros, al que los agentes sorprendían en plena faena mientras utilizaba un detector de metales sin autorización para intentar descubrir cualquier pieza metálica que se encontrara enterrada en el suelo, por un pinar de la localidad vallisoletana de Simancas, en el alfoz de la capital del Pisuerga.
Una zona cercana al lugar en el que este río se une al gran Duero, y por donde hace no mucho se buscaba a un cocodrilo del Nilo del que nunca más se supo.
Los agentes de la Benemérita trasladaron estos cuatro “tesoros” al Servicio Territorial de Cultura de Valladolid para su identificación, donde concluyeron que dos de las monedas incautadas eran dos maravedíes, una antigua moneda española que ha tenido diferentes valores, en general bajos, que pertenecían a la época de Felipe IV, llamado el “Grande” o “Rey del Planeta” que, además, es vallisoletano de nacimiento.
Los agentes del Seprona, además, levantaron las correspondientes actas de infracción por infringir la Ley de Patrimonio Cultural y la Ley de Montes de Castilla y León.