
Prevención
Castilla y León, lista y vigilante ante cualquier amenaza contra la salud
Cuenta con uno de los mejores programas «One Health» de España, gracias a la inversión, la prevención y la labor de sus profesionales

La protección de la salud de los ciudadanos es una de la prioridades del Gobierno de Castilla y León. Y la mejor forma es prevenir que un ciudadano llegue a ser un paciente. Para ello la Consejería de Sanidad castellano y leonesa, que dirige Alejandro Vázquez, cuenta con un ambicioso programa «One Health», con el objetivo de afrontar de la mejor manera posible los nuevos desafíos a los que se enfrenta la salud.
En este sentido, la directora general de Salud Pública de la Junta de Castilla y León, Cristina Granda, afirma al periódico LA RAZÓN, que la prevención y la protección son claves en esta Estrategia, y asegura que el sistema autonómico «está preparado y vigilante para detectar cualquier amenaza y poner de inmediato la medida preventiva».
La salud humana y la animal están muy relacionadas, entre sí y con el ambiente que nos rodea. Más de la mitad de las enfermedades humanas transmisibles son zoonóticas -es decir, se transmiten a las personas desde los animales- o lo fueron en su origen, y hasta el 70 por ciento de los patógenos emergentes son de origen animal. En el proceso de desarrollo y transmisión de estas infecciones, el equilibrio de los ecosistemas juega un papel fundamental.
Adaptarse a los cambios
La relación entre las personas, los animales y el medioambiente en el que viven es dinámica. El concepto «One Health», asumido por los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la FAO, trata de adaptarse a estas relaciones cambiantes, que en las últimas décadas son especialmente significativas debido a cuestiones como la globalización, las migraciones, la mayor movilidad humana por todo el planeta, los cambios en la distribución geográfica de diferentes especies animales, el cambio climático, la deforestación, las nuevas rutas migratorias animales, la contaminación ambiental, entre otras materias.
Desde el punto de vista de la Salud Pública, el enfoque «One Health» es necesario para prevenir, detectar y responder eficazmente a los desafíos de salud que surgen de las interrelaciones entre humanos, animales y medio ambiente.
Cristina Granda recuerda que en el año 2023 se puso en marcha una página web con vídeos divulgativos sobre como actúan los profesionales de salud pública, ante el desafío de luchar contra la resistencia microbiana, la seguridad alimentaria, la sanidad ambiental o la prevención y vigilancia de las enfermedades trasmitidas por vectores. Y para lograrlo se trabaja en varias líneas de actuación.
En el ámbito de las resistencias antimicrobianas, las áreas sanitarias de Atención Primaria y Hospitalaria de Castilla y León lideran a nivel nacional el proceso de acreditación de equipos destinados a desarrollar el programa de optimización para el uso de antibióticos y tienen como objetivo principal promover el empleo prudente de antimicrobianos. «Estos centros sanitarios de la comunidad han obtenido diez acreditaciones de las veinte emitidas para toda España», destaca la directora general de Salud Pública de la Junta de Castilla y León.
En el ámbito de la prevención, Castilla y León mantiene un calendario de vacunación e inmunización a lo largo de toda la vida permanentemente actualizado con todas las evidencias técnicas y científicas que van surgiendo. «Todos los años se introducen nuevas vacunas o variaciones técnicas de las ya existentes», resalta Granda.
Calendario «muy potente»
Al respecto, recuerda que la comunidad autónoma dispone de una calendario de vacunaciones y de inmunizaciones sistemáticas a lo largo de la vida «muy potente». Granda informa de que en los últimos años «hemos hecho un incremento muy importante de la inversión en vacunas, al pasar de los 12 millones de 2018, a los 35 millones de los últimos presupuestos autonómicos».
También resalta que «este elemento tan importante para la prevención» está dirigido a todas las franjas de edad. Muestra de ello son algunas de las últimas vacunas introducidas como frente al «Herpes Zóster», al cumplir los 65 años; la vacuna frente al virus del «Papiloma Humano», en los varones de 12 años de edad; o la inmunización de recién nacidos frente al virus respiratorio sincitial que tan buenos resultados ha tenido.
La directora general de Salud Pública además incidió en el desarrollo de proyectos como el Sistema de Secuenciación Genómica Integrada de Castilla y León (SEICYL) que investiga los genes de resistencia antimicrobiana presentes en bacterias zoonóticas detectadas en alimentos y en Legionella procedente de los programas de vigilancia de salud ambiental. La Estrategia «One Health», subraya Cristina Granda, guía la labor diaria de los profesionales de la Consejería de Sanidad y tiene un impacto directo en la salud de los ciudadanos de Castilla y León. Por ello considera que la colaboración de todos los sectores involucrados-administraciones, profesionales de la salud, ciudadanía, ámbito académico y medios de comunicación- es clave para minimizar las consecuencias negativas.
Asimismo, afirma que tampoco es bueno alarmar y pone como ejemplo el tema de las garrapatas. Al respecto, Cristina Granda destaca el gran trabajo que se ha hecho en esta área, a través de varias líneas de actuación.
30 años actuando
Tal es así que desde el año 1995 la Consejería de Sanidad cuenta con un programa de actuación sobre enfermedades transmitidas por las garrapatas, que incluye la vigilancia epidemiológica, la promoción de medidas preventivas y la información a la ciudadanía sobre cómo evitar picaduras y reconocer los síntomas de enfermedades transmitidas por garrapatas.
Estas actividades sirven de una formación asistencial bastante significativa, que permite a los profesionales estar mucho más alerta. A pesar de ello tranquiliza a la ciudadanía, debido a que como asegura «para un posible contagio tiene que darse un cúmulo de circunstancias que se unan a la vez, como que el vector sea capaz de transmitir, que la persona a la que pica, tenga una viremia y que al alimentarse de otra persona inocule el patógeno». «Un sumatorio de probabilidades que hacen que a día de hoy son muy pocos los casos graves de enfermedades de transmisión por garrapatas que se dan», reitera. A pesar de ello, la directora general de Salud Pública de la Junta de Castilla y León afirma que «estamos preparados para detectar cualquier caso y tratarlo con la mayor brevedad, para que afecte lo menos posible al ciudadano».
Además otro de los asuntos que más preocupa en este sentido al Gobierno regional es la globalización internacional y el movimiento de personas a países con más riesgos. En este sentido, Cristina Granda también tranquiliza, ya que «analizan el destino y ofrecen vacunaciones adaptadas en nuestros centros de vacunación internacional y recomendaciones de prevención sobre qué hacer en esos países, para que no haya ningún problema con alguna picadura, así como con el consumo de alimentos y de bebidas».
Potente inversión
Cristina Granda también destaca que el sistema sanitario de Castilla y León «es uno de los más potentes» y «está valorado como el segundo mejor de España». Pero asegura que para construir un sistema «más resiliente, sostenible y eficaz» se necesita «una potente inversión en salud pública, como está haciendo el Gobierno que preside Alfonso Fernández Mañueco».
Al respecto, recuerda que el presupuesto que se destina a Salud Pública en Castilla y León es el más alto de toda España, el 2,6 por ciento, frente al 1,1 por ciento de la media nacional. «Creo que se está haciendo una gran apuesta por la Salud Pública, ya que estamos convencidos de que la inversión en prevención contribuye a la sostenibilidad del sistema sanitaria y continuaremos por la misma senda», añade.
Grandes profesionales
Por último, Cristina Granda quiere poner en valor «el trabajo de los profesionales sanitarios de Castilla y León», que bajo el paraguas de «One Health» trabaja un gran elenco, entre médicos, enfermeros, farmacéuticos, veterinarios, jurídicos, personal administrativo, que «día tras día arriman el hombro», tanto desde la Consejería como de los Servicios Territoriales de Sanidad, para ofrecer el mejor servicio posible y contar con la mejor salud pública del país, como se puede observar en los últimos datos ofrecidos por el Ministerio.
Sin noticias del mosquito tigre o la Fiebre del Nilo
Castilla y León continua sin registrar presencia confirmada del mosquito tigre (Aedes albopictus) o del virus que provoca la «Fiebre del Nilo». A pesar de ello, la Consejería de Sanidad de Castilla y León no se relaja, todo lo contrario, ya que su presencia en comunidades limítrofes, que ha provocado incluso algún fallecimiento, ha impulsado protocolos y ha reforzado la vigilancia ante su más que probable llegada. Esta es la forma que tiene de proceder, según destaca la directora de Salud Pública de la Junta, Cristina Granda, a través de nuevas medidas de vigilancia y prevención para «adaptarnos ante posibles riesgos».
✕
Accede a tu cuenta para comentar